FIVIN NEWS CIENTÍFICONoviembre 2015UNA COPA DE VINO MEJORA LA SALUD CARDIOVASCULAR EN PERSONAS CON DIABETES TIPO 2Durante la investigación, se analizaron 224 pacientes con diabetes tipo 2 divididos en tres grupos. Todos los voluntarios llevaron una dieta mediterránea, y se les administraba una copa de vino tinto, vino blanco o agua mineral respectivamente, durante las cenas. Los expertos controlaron los niveles de colesterol y azúcar en sangre, otros indicadores de la salud cardíaca y el control de la diabetes. Los resultados apuntan que el vino ayuda a reducir el riesgo cardíaco, aumentando el colesterol “HDL” (el colesterol bueno) en alrededor de un 10 por ciento en comparación con el grupo que tomaba agua. El efecto del vino sobre los niveles de colesterol fue mayor con el vino tinto, debido a los altos niveles de fenoles, como es el resveratrol. Los autores también identificaron las enfermedades que forman el síndrome metabólico, que eleva el riesgo de padecer enfermedad cardíaca, diabetes e infartos cerebrales. Los consumidores de vino tinto tenían menos de esos factores de riesgo, como el contorno abdominal excesivo o la hipertensión. Ref: Ann Intern Med. 2015 Oct 20;163(8):569-79 EL RESVERATROL, EFICAZ EN EL TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DEL CÁNCERLos investigadores probaron el efecto de una cantidad factible dietética de resveratrol, en concreto la cantidad contenida en una copa de vino tinto tanto en ratones como en humanos. Para contrastar también probaron en otros sujetos la dosis de las pastillas, que es 200 veces mayor, y se analizó la cantidad de resveratrol que alcanzó los tumores intestinales y si se detuvo la progresión del cáncer. Los resultados del estudio señalaron que la cantidad de resveratrol que hay en una copa de vino tinto combatió mucho mejor el cáncer y ofreció resultados más prometedores que las pastillas. Ref: Sci Transl Med. 2015 Jul 29;7(298):298ra117 |
Análisis Sensorial. Sumiller, catas, enoturismo, eventos. Formación, comunicación. Asesoría gastronómica.
M.Embajadora

De buena cepa
martes, 22 de diciembre de 2015
FIVIN NEWS CIENTÍFICO Noviembre 2015 UNA COPA DE VINO SALUD CARDOVASCULAR Y RESVERATROL
Etiquetas:
CLUB CATA VITISLUCUS,
EMBAJADORA,
FIVIN,
Membajadora,
Mercedes González,
RESVERATROL,
vino,
VINO Y SALUD,
VITISLUCUS
jueves, 17 de diciembre de 2015
VINHOS DO ALENTEJO. “Mar interior “ llamaba Saramago.
VINHOS DO ALENTEJO.
“Mar
interior “que los llamaba Saramago.
El paisaje de la inmensidad, las planicies ondulantes que se
pierden al infinito, con razón Saramago definía esa imagen de oleada como un
“mar interior”. Un paisaje inundado de vino y cereal, un juego de colores,
verdes y ocres, según la estación.
En Edad Media en Alentejo las viñas se cultivaban en
minifundios, pequeñas huertas en los alrededores de la poblaciones y se
maduraban en ánforas de barro aún hoy populares en la región. Es en primera
mitad del S.XX cuando se redefine la región como cerealista y se mantienen
viñedos en zonas de mayor tradición. El Renacimiento del Alentejo vinatero se
atribuye a la creación de bodegas cooperativas a finales de los años 50 y a
inicios de los 80 arrancan proyectos vitivinícolas de grandes grupos empresariales que continúan
multiplicándose en la región. Desde el 97 a la actualidad ha habido aumento en
hectáreas (de 13 a 22.000 ha), litros ( de 35 millones a 80), marcas…..
Un mosaico vitivinícola, OCHO SUBREGIONES en una DOC
en rápida ampliación, de gran calidad y gran imagen internacional. TRES DISTRITOS ADMINISTRATIVOS: Béja, Évora, Portalegre.
Pensamos en Alentejo y pensamos en tintos sin embargo son
destacables también sus blancos
LAS CASTAS:
BLANCAS:
o
Antão
Vaz. Fruta tropical madura, cáscara de mandarina y discretas pinceladas
minerales. Vinos vibrantes, firmes en boca y exóticos en aromas.
o
Arinto.
No pretenciosa, aromáticamente discreta. Manzana verde, lima, vegetal y
mineral. Punzante por momentos.
o
Fernão
Pires. Exuberantes y elocuentes. Con encanto perfumado.
o
Gouveiro.
Buen grado y acidez, cremosidad y cuerpo. Aromas frescos: cítricos, manzana,
melocotón, anís.
o
Siria
o Roupeiro . Variedad de extremos. Dominando los primarios. Seductoras
notas perfumadas: cítricos, naranja, lima, melocotón, melón, loureiro y flores
silvestres. Exuberancia aromática que se doma en botella.
TINTAS :
o
Aragonez
o Tinta Roriz (tempranillo). Baja acidez. Agradece la compañía de otras
variedades alentejanas (Trincadeira, Alicante Bouchet). Frutas y especias.
o
Alfrocheiro.
Frutos silvestres destacando fresillas silvestres o “morango”. Taninos firmes y
delicados, buen cuerpo.
o
Castelão
o Periquita . Vinos estructurados , frutados , no faltan frutos
silvestres y especiados. Acidez
presente, tanino prominente, capacidad de envejecimiento.
o
Trincadeira.
Agreste.Aport cuerpo y aroma. Frutal y floral , a veces vegetales si falta
maduración
o
Touriga
Nacional. Por momentos floral, por momentos frutal, cítricos. Siempre
intensa y explosiva.
o
Alicante
Bouchet. Frutos silvestres cacao, notas vegetales. Vinos voluntariosos
de estructura y firmeza. De ella dicen es la extranjera más portuguesa.
o
Otras: Cabernet Sauvignon (cuerpo, consistencia,
frutas y especias, no faltan las pirazinas), syrah
SUBREGIONES:
1-
ALENTEJO- BORBA
Región central. Carácter mediterráneo, suelos rojos,
afloramientos calcáreos y mármoles. Al abrigo de la Sierra de San Miguel por el
Norte y por la Sierra de Ossa al Sur. Zona emblemática donde destaca la
población de Borba y en especial los vinos de Estremoz.
2-
ALENTEJO- ÉVORA
Da nombre a esta subregión la ciudad de Évora que se remonta
a la época romana y vive su esplendor en el S.XV cuando es residencia de reyes
de Portugal. Patrimonio Mundial de la Humanidad desde 1986.
Suelos graníticos , afloramientos arcillosos, suelos pardo
que nos llevan a pensar en mediterráneos pero es sin duda una de las zonas de
más carácter atlántico. No olvidemos su proximidad a las Tierras de Sado.
3-
GRANJA AMARELEJA
Se prolonga hasa la frotera española. Uno de los climas más
áridos. Suelos pobres, con barros y
esquistos. Zona de extremos.
4-
ALENTEJO- MOURA
De Norte a sur el paso del Guadiana, en suelos esquistos y
afloramientos arcillo- calcáreos. Coexisten suelos mediterráneos pardos y
rojizos. Vamos camino del sur, al Bajo Alentejo con temperaturas extremas.
5-
ALENTEJO –PORTALEGRE
La más septentrional, en nordeste, con influencia sierra São
Mamede, macizo granítico y aunque al sur
hay suelos franco arenosos y de esquistos se denota cierto carácter
fresco. Las precipitaciones duplican a las del Bajo Alentejo.
6-
ALENTEJO- REDONDO
Coincidiendo en suelos con la zona de Évora pero destacando
también los esquistos
7-
ALENTEJO-REGUENGOS
Terrenos graníticos y gran influencia hidrográfica del rio
Guadiana.
8-
ALENTEJO- VIDIGUEIRA
Predominio de arcillas en esta región plana, esquistos,
calcáreos, cuarcitas, es la zona más templada del Bajo Alentejo.
HEREDADE DO BAU
Suelos en Heredade do Vau
HEREDADE DO BAU
Suelos en Heredade do Vau
Vinos con garantía de origen, blancos, tintos y rosados,
licorosos y espumantes.
Vinos con identidad, tan ricos como originales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)