M.Embajadora

M.Embajadora
De buena cepa

miércoles, 29 de marzo de 2023

CECRV SOLICITA A LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS APOYO FIRME Y DECIDIDO A LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN Y AL CONJUNTO DEL SECTOR DEL VINO



La Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV), la asociación que representa a las denominaciones de origen de vino españolas, reunió a portavoces y miembros de los grupos parlamentarios en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso de los Diputados en la jornada “Denominaciones de origen de vino y política agroalimentaria”, organizada por CECRV en la Cámara Baja el 27 de marzo. Durante dos horas y media, las denominaciones de origen de vino españolas y los representantes parlamentarios intercambiaron información, conocimiento y posición sobre las oportunidades y los desafíos que presenta el actual entorno regulatorio para las DDOO y para el sector y sobre las necesidades de estas figuras de calidad para seguir siendo un modelo de éxito en el futuro.  

  La jornada sirvió para que CECRV expusiera ante los grupos parlamentarios reivindicaciones relacionadas con el presente y el futuro de las denominaciones de origen y del propio sector. 

 

Como siempre, les solicitamos su apoyo en la difusión de esta información. La jornada organizada en el Congreso de los Diputados ha supuesto un ejercicio de diálogo con los portavoces de los grupos parlamentarios que todos deseamos que dé buenos resultados en el futuro, a partir de nuevas acciones encaminadas a perseverar en ese diálogo. Parte del éxito del mismo dependerá también del nivel de difusión que entre todos logremos darle a esta información. Por ello, les rogamos que por favor contribuyan a difundir esta información, publicándola en sus propios canales de comunicación (web, newsletter, perfiles de redes sociales…) y trasladándosela a sus contactos en medios de comunicación.



La Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV) congregó el 27 de marzo, en el Congreso de los Diputados, a miembros y portavoces en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación de la Cámara Baja de los 5 grupos parlamentarios con más representación en el Congreso: el Grupo Parlamentario Socialista (PSOE), el Popular (PP), el de Vox, el de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común y el de Ciudadanos. Los representantes de los grupos parlamentarios estaban convocados por la asociación que representa a las denominaciones de origen a la jornada “Denominaciones de origen de vino y política agroalimentaria”, organizada por CECRV en la sede de la soberanía popular. En este encuentro participaron también 51 representantes de 33 DDOO vitivinícolas de múltiples zonas de nuestro país.

 

La jornada sirvió para que CECRV expusiera ante los grupos parlamentarios reivindicaciones relacionadas con el presente y el futuro de las denominaciones de origen y del propio sector. Los representantes de las DDOO solicitaron a los diputados y diputadas que desde sus posiciones presentes y futuras contribuyan a que sus formaciones políticas comprendan en toda su amplitud la importancia del concepto D.O. y que los partidos y las administraciones contribuyan a empoderar, defender y fortalecer las denominaciones de origen de vino.

 

En la actual coyuntura, solicitaron a los grupos parlamentarios que contribuyan a que España, como uno de los grandes países productores de vino de la UE, siga siendo un baluarte en la defensa de los intereses de nuestro sector y en la configuración de la política vitivinícola y de calidad europea, ante las próximas reformas europeas que van a plantear desafíos de mucha envergadura. Así, demandaron la exclusión del vino de un posible sistema de calificación nutricional armonizado en la parte frontal del etiquetado de los alimentos, así como la diferenciación y exclusión del vino de cualquier iniciativa legislativa que plantee la inclusión de alertas sanitarias en el etiquetado de las bebidas alcohólicas. Del mismo modo, instaron a los representantes políticos y a sus grupos parlamentarios en el Parlamento Europeo a que las legislaciones referidas a cuestiones de salud partan siempre de estudios de patrones de consumo, por franjas de edad y por países, sin hacer tabla rasa con todas las bebidas que contienen alcohol y buscando siempre enfoques educativos y facilitar decisiones informadas. Pero no buscando influir negativamente en la elección de un producto como el vino.

 

 

Entre las peticiones de las DDOO estuvieron también que desde los grupos parlamentarios se abogue por un entorno regulatorio estable y específico del sector del vino, ante los procesos de reforma europeo que tienden progresivamente a debilitarlo.

 

Las denominaciones de origen de vino también abordaron asuntos como la sostenibilidad o el impulso a las energías renovables. Solicitaron una definición normativa clara de la sostenibilidad, un papel diferenciado para las DDOO, que les permita contribuir a su impulso, como palancas de transformación, desde enfoques colectivos y de mercado y que este eje de las políticas públicas quede circunscrito a los ámbitos medioambiental, económico y social. Asimismo, pidieron a los grupos parlamentarios que insten a las administraciones públicas de diferentes ámbitos territoriales a que el crecimiento y el impulso de las renovables, que las DDOO consideran del todo necesario, se haga a partir de regulaciones más estrictas que planifiquen su crecimiento y que determinen previamente y de forma vinculante las zonas en las que se pueden instalar y las zonas que se deben proteger.

 

Por su parte, los representantes de los grupos parlamentario trasladaron a las DDOO su apoyo a estas reivindicaciones, sin excepción, por considerarlas comprensibles y razonables. Todas y todos hicieron patente su visión sobre el vino como un sector dinámico, muy bien organizado y estructurado y a la vanguardia a la hora de afrontar de forma rigurosa y desde el autodiagnóstico debates y cuestiones tan relevantes como la sostenibilidad o la salud. Y dejaron claro que las denominaciones de origen son una historia de éxito del sector agrario, que deben ser reforzadas, para que sigan siendo ejemplo de modelo de desarrollo sectorial, también con los nuevos paradigmas.

 

XXXI Asamblea General de CECRV

 

Tras la jornada organizada por CECRV en el Congreso de los Diputados, la organización que representa a las denominaciones de origen de vino celebró su XXXI Asamblea General. Tuvo lugar el 28 de marzo, en Madrid. El encuentro sirvió para proporcionar a los consejos reguladores información actualizada sobre el proceso de reforma de la regulación de las indicaciones geográficas y para conocer y debatir sobre las orientaciones de las futuras iniciativas legislativas de etiquetado que la Comisión Europea tiene previsto presentar en su actual mandato.

 

En la Asamblea participó Daniela Zandonà, secretaria general de EFOW (European Federation of Origin Wines), organización que representa a las Indicaciones Geográficas europeas de vino, de la que CECRV forma parte. Lo hizo para informar de las mencionadas reformas y para dar una ponencia sobre el proceso de codecisión de la Unión Europea, que permitió contextualizar y situar el papel que las instituciones europeas (Comisión Europea, Parlamento Europeo y Consejo Europeo) tienen asignado y desempeñan en el procedimiento legislativo de la Unión.

 

En la Asamblea también se aprobó la organización de la 7ª edición del Día Movimiento Vino D.O., que pasará a llamarse Día Vino D.O. y que tendrá lugar el sábado 13 de mayo.

 

Para ampliar esta información, puede contactar con: Jesús Mora Cayetano, coordinador general de CECRV. Tel.: +34 91 088 41 66. E-mail: jmoracayetano@cecrv.org


Sobre CECRV:

 

La Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV) es la asociación sin ánimo de lucro que representa a las denominaciones de origen de vino ante la Administración General del Estado y ante las instituciones de la Unión Europea, reconocida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación como interlocutor de la Administración en materia de figuras de calidad. CECRV forma parte también de la European Federation of Origin Wines (EFOW), junto a las organizaciones representativas de las indicaciones geográficas del resto de grandes países productores europeos (Francia, Italia y Portugal, además de España).

 

 



miércoles, 15 de marzo de 2023

JEREZ,LA VIÑA ECOLÓGICA EN EL MARCO SE MULTIPLICA POR SIETE

 



 

En el día de ayer, martes, organizada por el Instituto Internacional del Vino y la Viña, tuvo lugar, en la sede del Consejo Regulador de las DDOO Jerez-Xêres-Sherry y Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda una jornada sobre Viticultura Ecológica, sus oportunidades y las soluciones agronómicas a la misma.

Se dieron cita una nutrida representación de técnicos de bodegas, cooperativas, viñistas, así como representantes de la UCA y del IFAPA.

Las ponencias fueron presentadas por Dª. Auxiliadora Vecina, Directora de Innovación de ECOVALIA y D. Joaquín Romero, Jefe de Desarrollo Científico de ECONATUR.

Por parte de ECOVALIA, se expuso la situación de la Viticultura Ecológica en los diferentes ámbitos territoriales, así como las oportunidades de la misma en el marco de las DDOO de Jerez y Sanlúcar, destacándose el crecimiento en el mismo en los últimos siete años.

Por parte de ECONATUR,  se explicaron los trabajos de desarrollo y experimentación que se llevan a cabo para ofrecer a los responsables de viticultura ecológica soluciones en bioestimulación, nutrición y biocontrol con productos certificados, así como el compromiso con la sostenibilidad de dicha empresa.

Por último se celebró una mesa redonda con responsables técnicos y viñistas del marco y de otras zonas, en este caso D. Francisco Robles, gerente de Bodegas Robles de la DO Montilla-Moriles.

Clausuró la jornada D. César Saldaña, Presidente del Consejo Regulador de las DDOO Jerez-Xêres-Sherry y Manzanilla de Sanlúcar, el cual dejó de manifiesto la importante e irreversible evolución de la Viticultura Ecológica, haciendo referencia a las singularidades de los sistemas de elaboración y crianza de los vinos en nuestro marco.

 


 

martes, 20 de diciembre de 2022

CICLO DEL AGUA, CICLO DE VIDA

 


Hablamos del "ciclo del agua "y del "ciclo de la vida" cuando en realidad son el mismo.


Y también es cierto que hay personas que son agua y que como la misma purifican, esos seres muy especiales que cuando te das cuenta te han cargado de energía ,que han hecho hablar a las piedras 



 En la Dra Joseani Octaviani coexisten a la perfección Ciclo del Agua y Ciclo de Vida y nada como seguír sus pasos  . Recientemente ha participado en Termatalia 2022  con su empresa PA laboratório de águas ,además de que, como hidrosumiller ha sido miembro del panel de Catas de Aguas Internacional Termatalia 2022.





De regreso a Brasil, como intrépida navegante se embarca en expedición a la Antártida, al llamado Continente de Aguas Sacras, que ella acaba de definirme como "Continente de elementos y criaturas puras" y que la humanidad nos empeñamos en destruir a pasos agigantados. La misma Joseani dice "me gusta navegar pero me he sentido una invasora". Alguien que piensa así, es sin duda alguna, un remanso de paz. Yo la definiría como una mujer agua y escribir sobre ella me recuerda a la recarga de energía que sentí a pies de las cataratas de Igüazu.




Además de estas imágenes de calma nos acerca dos aguas de Tierra del Fuego:

ANOKA ,agua de glaciar. Con origen en dos glaciares colgantes milenarios. Baja en sodio y enriquecida en oxígeno. Sensación en boca de "marcada acidez".

AGUA DEL FARO, de la Patagonia Austral, agua sin gas de manantial a los pies de cumbres nevadas. Nace de surgente a Tª constante de 4ºC todo el año. Un agua oligomineral, de pH neutro y baja en sodio





 


jueves, 27 de octubre de 2022

RIBEIRA SACRA RECIBE UN ENCUENTRO DE BLOGGERS DE LA COMUNIDAD

 



Gastronomía y turismo, además de paisajes de excepción, que inundarán la vista de los asistentes y los renglones de sus textos


Será el sábado 29 de octubre cuando la Ribeira Sacra acogerá la celebración de la X Xuntanza de

Bloggers gastronómicos de Galicia.

 A las 10 horas serán recibidos con un desayuno y visita guiada en el Centro de Interpretación del Vino de la Ribeira Sacra, patrocinado por el Concello de Monforte de Lemos.

Seguidamente, unos cuarenta bloggers llegados de toda Galicia, se desplazarán al embarcadero de Ponte do Sil para realizar un paseo en catamarán por los Cañones del Sil, patrocinado por la Diputación de Lugo. Una magnífica ocasión para ver como agua, piedra, románico, viñedo, fauna, entre otros, dibujan a la perfección un rincón considerado Reserva de la Biosfera.

 La reunión finalizará con una comida en el Restaurante Merenzao (Doade) donde se servirá un menú de kilómetro 0, elaborado por el chef Carlos Javier González Sánchez y que contará con la colaboración de sellos de calidad gallegos como Ternera Gallega, PescadeRías, Mexillón de Galicia, Aceites Abril y Pazo de Vilane. 

Estando en el corazón de la Ribeira Sacra no falta la colaboración de la D.O. Ribeira Sacra y  Ruta do Viño da Ribeira Sacra. Sin vino no hay camino.



Uno de los paisajes vitivinícolas más importantes del mundo seducirá a tan nutrido grupo de bloggers y a la par  la gastronomía ,atractivos turísticos y culturales de la comarca; Monforte de Lemos y el conjunto de Ribeira Sacra con estas reuniones de bloggers  se verá reflejada y comunicada con las múltiples ventanas cargadas de contexto que con sus interpretaciones intentarán mostrar al mundo en el que cada uno abre su escaparate.

Múltiples experiencias de calidad

#experienciasdecalidade 


martes, 24 de mayo de 2022

Volve a Cata dos Viños de Ribeira Sacra e faino con 84 mostras rexistradas de 32 adegas

 











Volve a Cata dos Viños de Ribeira Sacra e faino con 84  mostras rexistradas de 32 adegas

O Consello Regulador da Denominación de Orixe Ribeira Sacra celebra os días 26 e 27 de maio, a  Precata e Cata dos Viños da Ribeira Sacra. Para esta edición presentáronse un total de 84 viños pertencentes a 32 adegas: 27 viños tintos, 16 viños brancos e 41 doutras anadas. Con respecto á última cata, celebrada no 2019, preséntanse 20 viños máis, destacando o incremento na categoría doutras anadas que pasa de 16 a 41 mostras inscritas.

Estas son, precisamente, as tres categorías do certame: Viños Brancos, Viños Tintos e Viños doutras Anadas. Nas categorías de Brancos e Tintos establécense 3 premios: Medalla de Ouro, Medalla de Prata e Medalla de Bronce. Na categoría doutras Anadas establécense 2 Medallas de Ouro, ao superar as 14 mostras participantes.

Técnicos do Consello Regulador da D.O. Ribeira Sacra recolleron 3 mostras ao azar de entre o stock das adegas. Este mércores, día 25 de maio, o notario procederá ao embolsado, precintado e numerado das botellas, que permanecerán convenientemente custodiadas ata a celebración da Cata.

Os viños cataranse por series, comezando polos Viños Brancos e terminando cos viños doutras Anadas. O número máximo de viños seleccionados que pasarán á Cata final será de 10 para a categoría de Viños Tintos e 6 para as categorías de Viños Brancos e Viños doutras Anadas,


O panel de cata desta XXVI edición intégrano:



·       Ramón García Bernárdez, Representante Asociación Galega de Enólogos

·       Mercedes González Rodríguez, Representante Vitislucus-Expertos Análise Sensorial e Enoturismo

·       Miguel Ángel Martín, Fundador portal Enocata.com. Colaborador en publicacións especializadas e programas de Radio. Xurado en concursos nacionais e internacionais. Vicepresidente da Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV).

·       Jorge Luis Mazaira Pérez, Director Técnico CRDO Valdeorras.

·       Antonio Manuel Magallhaes, Integrante do Panel de Cata da Denominación de Orixe da Rexión Demarcada do Douro. (Viño de Douro y Porto)

·       Alberto Levi, Asociación Italiana de Sumilleres

·       José María Martínez Alonso, Integrante do Comité de Partes do Consello Regulador.

·       Mª Eugenia Medina González, Integrante do Panel de Cata do Consello Regulador.

·       Maira Ratón Fernández, Integrante do Panel de Cata do Consello Regulador.

 


 Vuelve la Cata de los Vinos de Ribeira Sacra y lo hace con  84 muestras inscritas de 32 bodegas


El Consello Regulador de la Denominación de Origen Ribeira Sacra celebra los días 26 y 27 de mayo, la Precata y Cata de los Vinos de Ribeira Sacra. Para esta edición se han presentado un total de 84 vinos pertenecientes a 32 bodegas: 27 vinos tintos, 16 vinos blancos y 41 de otras añadas. Con respecto a la última cata, celebrada en 2019, se presentan 20 vinos más, destacando el incremento en la categoría de otras añadas que pasa de 16 a 41 muestras inscritas. 

Estas son, precisamente, las tres categorías del certamen: Vinos Blancos, Vinos Tintos y Vinos de Otras Añadas. En las categorías de Blancos y Tintos se establecen 3 premios: Medalla de Oro, Medalla de Plata y Medalla de Bronce. En categoría de Otras Añadas se establecen 2 Medallas de Oro, al superar las 14 muestras participantes. 

Técnicos del Consello Regulador de la D.O. Ribeira Sacra recogieron 3 muestras al azar de entre el stock de las bodegas. Este miércoles, día 25 de mayo, el notario procederá al embolsado, precintado y numerado de las botellas, que permanecarán convenientemente custodiadas hasta la celebración de la Cata. 

Los vinos de catarán por series, comenzando por los Vinos Blancos y terminando con los vinos de Otras Añadas. El número máximo de vinos seleccionados que pasarán a la Cata final será de 10 para la categoría de Vinos Tintos y 6 para las categorías de Vinos Blancos y Vinos de Otras Añadas,       




 

miércoles, 27 de abril de 2022

XI XORNADAS DE PORTAS ABERTAS DE VALDEORRAS 2022. INSCRÍBETE XA NAS SUAS ACTIVIDADES

 


Os formularios para os que queiran tomar parte nas diferentes actividades que se promoverán poden cubrise online na web rutadelvinovaldeorras.com ou a través dos perfís de Facebook e Instagram da asociación 

 O Barco de Valdeorras (Ourense), 27 de abril de 2022.- O prazo de inscrición para participar nas diversas accións que se desenvolverán ao abeiro das XI Xornadas de Portas Abertas da Ruta dos Viños de Valdeorras ábrese este mércores, 27 de abril. Os interesados e interesadas en asistir ás diferentes actividades que se porán en marcha poden inscribirse xa nos formularios habilitados ao respecto na páxina web https://www.rutadelvinovaldeorras.com/ ou nos perfís de Facebook e Instagram da asociación. 

 Visitas a adegas, posta en valor de itinerarios e rutas ligadas ao viño na comarca, actividades de ligazón entre o eido da pizarra valdeorresa e o do viño, maridaxe entre viño e música, catas e túneles do viño, entre outras accións, desenvolveranse na fin de semana dos 27, 28 e 29 de maio en diferentes enclaves de Valdeorras no marco da tradicionais xornadas de portas abertas promovidas dende a Axencia de Turismo de Galicia, organismo que financia esta acción. 




 Presentación o 2 de maio A iniciativa será presentada oficialmente en Santiago o vindeiro 2 de maio e durante a próxima semana levaranse a cabo accións promocionais de street marketing nas sete cidades principais de Galicia coa finalidade de espertar o interese do público e atraer visitantes aos diferentes territorios amparados que celebran as súas xornadas de portas abertas. 

 O 5 de maio, ademais, levarase a cabo unha acción promocional específica dos buses do viño que, procedentes da Coruña, Santiago, Vigo, Ourense e Ponferrada achegarán visitantes ás xornadas de portas abertas nos días 28 e 29 de maio. 

 Intensa campaña promocional No caso de Valdeorras, a Ruta do Viño desenvolverá unha intensa campaña promocional en medios de comunicación e redes sociais para favorecer a chegada de visitantes. Ao mesmo tempo, estase a involucrar ao tecido empresarial e hosteleiro da comarca onde se distribuirán folletos con mapas e carteis das xornadas.

 Para información adicional: info@rutadelvinovaldeorras.com








miércoles, 9 de marzo de 2022

D.O RÍAS BAIXAS SUMA Y SIGUE AL ALZA CON SUS EXPORTACIONES EN EL EJERCICIO 2021

 



 

Las ventas internacionales de estos vinos atlánticos, ya se representan el 33,76% del todal del ejercicio en la D.O.

 

 

Cuadro de texto: Nós Comunicación, C/ Xesteira, 2 – Bajo 3– 15.220 Bertamiráns Tel. 981 89 78 22 Tel y Fax 981 94 01 87 - Loreto Vázquez, Mv 629 629 852

9 de Febrero de 2022.- 2021 ha dejado un resultado positivo en lo que se refiere a las ventas de los vinos de Rías Baixas, concretamente con cifras récord y crecimientos importantes en el apartado de exportación: 9.483.092 l. en volumen (con un incremento del 16,97%) y 56.239.888 € (+27,43%) en valor. Estas cifras representan el 33,76% del total de las ventas del conjunto de las bodegas durante el pasado ejercicio, que por primera vez en la historia de este Consejo Regulador las exportaciones superan el 33%. Además, estos vinos atlánticos fueron puestos en el mercado por 109 bodegas de la denominación y adquiridos por más de 70 países.

 

El número de botellas vendidas el pasado ejercicio fueron un total de 12.644.123 (hay que recordar que el total de vino amparado por esta D.O. se vende embotellado). El precio medio por fue de 5,93 €, superando así el precio del año anterior de 5,44€.

 

Superados los peores momentos del COVID-19, los aranceles en Estados Unidos y la incertidumbre del BREXIT, los mercados vuelven a la normalidad y siguen su apuesta por los vinos de la D.O. Rías Baixas. Si bien Europa se posiciona como el primer comprador en cuanto a volumen, América le supera en valor.

 


Por mercados

 

Estados Unidos y Reino Unido, respectivamente, ya superan el umbral de los 2 millones de litros. Completan los cinco primeros destinos de los vinos de Rías Baixas: Puerto Rico, Irlanda, ambos con más 500.000 litros, y Países Bajos. El top ten continúa en Canadá, Alemania, México, Suecia y Suiza. Destaca el incremento del volumen en países como Suiza un 108,58%, también México con un 42,76%, Irlanda con 36,59, Países Bajos con un 22,25% y Estados Unidos con un 20,21%. Los aumentos en valor en estos países son aún mayores, empezando por Suiza con un 140,99%, México con un 53,40%, Irlanda con un 33,88%, Países Bajos con un 32,19%, igual porcentaje tiene Estados Unidos.

 

Aunque no se encuentran entre los diez primeros destinos, hay otros mercados que destacan por su trayectoria y que ocupan los siguientes puestos: undécimo Rusia (+6,45%), duodécimo República Dominicana (73,49%) y décimo cuarto Japón (28,12%).

 

Ya en el ejercicio 2021, el departamento de Marketing organizó acciones promocionales en República Dominicana y Rusia. Estas actuaciones se mantendrán durante este año, excepto en Rusia, junto a otras actividades en Países del Este. También se continuará trabajando en los planes promocionales tradicionales en los principales destinos de exportación: Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Irlanda, Países Bajos, Canadá, México, Japón y Suiza.

 


 

EXPORTACIONES POR DESTINOS

 

 

País

Volumen 2021

1

Estados Unidos

   2.667.660,00 litros

2

Reino Unido

2.273.718,99 litros

3

Puerto Rico

      504.317,50 litros

4

Irlanda

502.940,00 litros

5

Países Bajos

384.488,74 litros

6

Canadá      

318.335,99 litros

7

Alemania

307.495,26 litros

8

México

283.299,50 litros

9

Suecia

270.371,73 litros

10

Suiza

226.841,25 litros

 

Resto de países

1.743.623,47 litros

 

TOTAL

 9.483.092,43 litros