M.Embajadora

M.Embajadora
De buena cepa
Mostrando entradas con la etiqueta Mercedes González. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mercedes González. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de septiembre de 2019

Semana Termatalia: Congreso Termalismo, III Simposio Internacional sobre Termalismo y Calidad de Vida y Feria Termatalia


Termatalia 2019 reafirma su papel de gran cita mundial del turismo de salud reuniendo a profesionales de 34 países

La 19ª edición de la Feria Internacional de Turismo Termal, Salud y Bienestar se
celebra en Expourense los días 19 y 20 de septiembre contando con Brasil como país invitado.
 Negocio y formación serán los ejes de la feria que contará con 269 expositores, 67ponentes y 26 touroperadores

 Bar de Aguas, Centro Termal, Área de promoción de hábitos de vida saludables,
zona de masajes y cocina en directo son los principales atractivos para el público
Ourense.
 Los datos que presenta la 19ª edición de Termatalia reafirman su papel de gran cita mundial del turismo de salud y de la industria termal. Cuenta con la participación de 269 expositores, 26 touroperadores y 34 países representados, con masiva presencia de América Latina y de Europa incorporando también a Norte de África y Asia-Pacífico. Estos datos, sumados a la presencia de 67 disertantes, posicionan además a Galicia y a Ourense como centro de formación profesional en materia de termalismo.




La feria se celebrará en Expourense los días 19 y 20 de septiembre pero habrá actividades
durante toda la denominada “Semana Termatalia” que comenzará los días 17 y 18 Con el
“Congreso Internacional de Termalismo 2021-2027: Dinamización de los Territorios y Reto
Demográfico” organizado por el proyecto “Raia Termal” en el Balneario de Lobios. Los días
18 y 19 se celebrará el III Simposio Internacional sobre Termalismo y Calidad de Vida
organizado por el Campus del Agua de la Universidad de Vigo y ya el 19 y 20 es el turno de
la propia feria Termatalia. El sábado 21 se organizarán varias rutas termales transfronterizas
para que los profesionales participantes tengan la oportunidad de conocer in situ centros
termales punteros y singulares.

Termatalia 2019 se presentó esta mañana en Expourense en un acto al que acudieron el
presidente de la Diputación Provincial de Ourense y del comité asesor de esta edición de la
feria y presidente electo de E.H.T.T.A., Manuel Baltar; la directora de la Agencia Gallega de
Turismo, Nava Castro; la concejal de Turismo y Termalismo del Ayuntamiento de Ourense,
Flora Moure, y la directora de Termatalia Emma González. Todos ellos destacaron el papel
que juega la feria como puente de conexión termal entre Europa y América Latina y la gran
oportunidad que ofrece de promocionar internacionalmente a Ourense y Galicia como destinos termales y como centros de capacitación profesional internacionales del turismo de
salud.

DATOS DE FERIA

Representado por la Prefeitura de Foz do Iguaçu, Brasil participará como país invitado en
esta edición en la que están representados 34 países procedentes de Europa, América,
África y Asia (Alemania, Argentina, Brasil, Cabo Verde, Canadá, Chile, Colombia, Costa
Rica, Croacia, Cuba, Ecuador, Eslovenia, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia,
Guatemala, Holanda, Islandia, Israel, Italia, Jordania, México, Nicaragua, Panamá,
Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rusia, Tailandia, Túnez y Uruguay).

La feria cuenta con 269 expositores Estos expositores reflejan la cadena de valor de todos
los agentes que intervienen en el desarrollo de la industria termal, desde la captación del
recurso del agua hasta la comercialización del destino turístico, pasando por el diseño,
construcción y gestión de centros termales. Proveedores, balnearios y otros centros de
bienestar, turoperadores, organismos de promoción turística, aguas envasadas, villas termales, dermoestética, asociacionismo o formación, serán los sectores que se encontrarán
en Termatalia 2019.

El éxito profesional de las últimas ediciones de Termatalia, celebradas en Brasil en 2018 y
en México en 2016 han impulsado el interés de los países de América Latina por desarrollar
sus recursos termales siguiendo el modelo europeo. Este interés queda patente en la
presencia de amplias delegaciones de representantes institucionales y de empresarios del
sector termal de numerosos países del continente y entre las que destaca la de Argentina
que, a través de acciones promovidas por la Federación Empresarial Hotelera Gastronómica
de la República Argentina (FEHGRA) y la provincia de Entre Ríos. También acudirán
numerosos profesionales de la Federación de Municipios Libres del Perú (FEMULP), de
Costa Rica, representantes de la Asociación Latinoamericana de Spa (México) y de la
Associaçao de Termas de Portugal.

Esta nueva edición vuelve a incidir en las claves para el desarrollo del sector: negocio
formación y capital relacional ofreciendo para ello un completo programa de actividades
profesionales en las queda patente la necesidad de la cooperación público-privada para el
desarrollo del Turismo Termal y de Bienestar a nivel mundial.




ACCIONES DE NEGOCIO

Las distintas acciones profesionales convertirán a la feria una vez más en el centro de
negocios internacional del sector que incluirá las distintas reuniones profesionales entre
touroperadores, importadores de aguas, proveedores y expositores. En este contexto, la
Bolsa de Contratación Turística de esta edición contará con 26 operadores de viajes
procedentes de Alemania, Brasil, Chile, España, Estados Unidos, Finlandia, Italia, Paraguay,
Perú y Portugal. La presencia de estos mayoristas se complementa con la misión de prensa
internacional especializada que reunirá en la feria a 25 medios de comunicación de América
Latina y Europa.
Termatalia será también el marco elegido para la puesta en marcha de la primera acción del
proyecto “Un descanso en los Caminos” promovido por el Clúster de Turismo de Galicia con
el apoyo de la Agencia de Turismo de Galicia a petición de los socios Expourense,
Balnearios de Galicia, Grupo Caldaria y la Federación Provincial de Hostelería de Ourense.
Este proyecto busca organizar estancias en los balnearios de los distintos Caminos de
Santiago. Se trata de un “Workshop y Fam trip” centrado en los productos turísticos
orientados al Camino de Santiago basados en la oferta de Balnearios de Galicia.



XIV ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE AGUA Y SALUD

El Encuentro Internacional sobre Agua y Salud, que celebra su décimo cuarta edición
convertido en uno de los foros sobre turismo de salud más importantes del Mundo,
presentará los proyectos más innovadores y sostenibles en el desarrollo del turismo de
salud y bienestar a nivel mundial. Esta edición contará con la participación de 46 expertos
procedentes de una docena de países de Europa y América Latina.

El jueves 19 este encuentro comenzará con una sesión sobre la integración del wellness en
los centros de salud y termalismo y continuará por la tarde con la Sesión Científica sobre
Hidrología Médica que presentará nuevas investigaciones en balneoterapia en distintos
países y dar a conocer los usos terapéuticos de las aguas termales para el tratamiento de
distintas patologías. Esta jornada cuenta con la colaboración de la Cátedra de Hidrología
Médica de la Universidad de Santiago de Compostela y Balnearios de Galicia.

Entre los atractivos para los profesionales del turismo destaca la jornada de formación sobre
comercialización internacional del “Producto de bienestar” incluida en la Sesión sobre


Innovación, Turismo y Sostenibilidad del viernes 20 de septiembre en la que participarán
touroperadores especializados en este sector como Pravassa de Estados Unidos, Rusticae
de España y Chile o Nextel o Yu Travel, de España. Esta jornada se complementa con otra
sesión que analizará el desarrollo de estrategias y enfoques a nuevos mercados para el
turismo de salud en la que participarán Balnearios de Galicia, Costa Cálida Cares de Murcia
o representantes de empresas del sector de países como Cuba (Flora y Fauna) o Eslovenia
(Asociación eslovena de balnearios).

La innovación en el sector será el tema central de una mesa redonda en la que participarán
ponentes de Entre Ríos Argentina, de Termas Centro de Portugal y de Islandia. Será en esta
mesa en la que la Diputación provincial de Ourense presente su programa de termalismo
“Tren Balnearios”.

La jornada del viernes 20 incluirá también la presentación de “Experiencias de gestión de
destinos termales y de salud” en la que participará el ayuntamiento de Ourense, capital
termal; la Asociación Europea de Ciudades Históricas con Patrimonio Termal (EHTTA); y
representantes de la cámara municipal portuguesa de Caldas da Rainha y del Gobierno de
Perú, además del alcalde de la ciudad holandesa de Domburg.


CURSOS ESPECIALIZADOS

La edición de 2019 de Termatalia refuerza su carácter formativo programando un ciclo de
cursos que consolidarán el papel de esta cita como centro de capacitación termal a nivel
mundial y que incluyen formación especializada y la realización de prácticas en centros
termales de Galicia. Están dirigidos a los profesionales y en especial a los procedentes de
América Latina con el fin de configurar una semana de trabajo completa. Los temas
abordados en estos cursos son: “Calidad en Centros Termales y Wellnes Médico”; “Peloides
y Cosmética Termal”.

AGUA MINERAL

Termatalia servirá de plataforma para la Industria del Agua Mineral envasada con actividades como la Cata Internacional de Aguas que celebrará su 17ª edición o los Cursos de Hidrosumiller (1º y 2º nivel) impartidos por la sumiller Mercedes González. Además, la Asociación Nacional de Empresas de Agua Envasada, ANEABE, presentará su nueva campaña “Compromiso Medioambiental de las Aguas Minerales: por el cuidado de un recurso único que contribuye al bienestar de todos".

VIVIR TERMATALIA - ACTIVIDADES PARA EL PÚBLICO

A pesar de que la feria adquiere un carácter más profesional, la organización ha preparado
un completo programa de actividades para que el público pueda vivir la feria “regalándose
salud y bienestar”. Esta edición da un paso más en la promoción de estilos de vida
saludables creando como novedad un Área específica para ello que incluirá la exposición de
productos y servicios de empresas ourensanas y la organización de actividades como clases
de yoga o talleres de gimnasia facial o reflexología.

Continuando con la promoción de estilos de vida saludables, Termatalia 2019 organizará de
nuevo un Aula Gastronómica de Alimentación Saludable en la que se impartirán talleres de
cocina en directo en los que participarán reconocidos chefs de España (Carlos Parra y
Miguel González), Portugal (Joao Días) y Costa Rica (Rodrigo Vargas). Se incluye además
un taller de helado artesanal realizado con agua termal de La Central Heladera.


Termatalia contará además con un Área de Salud en la que participarán distintas
asociaciones de patologías o enfermedades que pueden mejorar a través de la aplicación de
tratamientos con agua termal o de mar y que estarán ofreciendo información a aquellos
visitantes que las padezcan o que quieran ampliar su conocimiento sobre la fibromialgia, la
diabetes o enfermedades reumáticas, por ejemplo.

Con estas acciones, se amplían en esta edición las actividades destinadas al público
interesado en llevar un estilo de vida saludable. Además, los visitantes tendrán la
oportunidad de recibir un masaje; visitar la recreación del centro termal completamente
equipado y con demostración en vivo; o probar una de las aguas internacionales expuestas
en el Bar de Aguas de la feria. A todo esto hay que sumar la posibilidad de conocer la oferta
en turismo de salud que ofrecen los países representados en la feria y entre los que
destacan los expositores de España y Portugal, con la presencia de las principales
asociaciones nacionales de balnearios de ambos y también de las que engloban toda la
oferta termal de Europa. En esta edición se tendrá de nuevo la posibilidad de enviar una
postal personalizada y exclusiva de Ourense (también sello y matasellos oficial) desde la
propia feria donde estará instalado el buzón de Correos, una acción que cuenta con la
colaboración de la Sociedad Filatélica Miño.


El horario de feria será de 10.00 a 19.00 horas de forma ininterrumpida el jueves 19 y el
viernes 20 de septiembre. Toda la información está disponible en www.termatalia.com y en
sus redes sociales.

Termatalia 2019 cuenta con el apoyo principal de la Agencia Gallega de Turismo, de la
Diputación Provincial de Ourense y del Ayuntamiento de Ourense.

lunes, 5 de febrero de 2018

CUANDO EL SABOR VIAJA EN UNA LATA. TALLER INFANTIL CON CONSERVAS DE PESCADOS Y MARISCOS EN XANTAR

Cuando el sabor viaja en una lata. Taller de alimentación infantil con conservas de pescados y mariscos en Xantar.


                                                 Foto: Xantar
Xantar 2018 nos sorprende con la propuesta de un Taller de alimentación, para 50 niños del" Colexio Virxen de Covadonga de Ourense", con conservas en colaboración con ANFACO-CECOPESCA


ANFACO-CECOPESCA es una asociación empresarial privada y sin ánimo de lucro cuya misión, más de un siglo después de su fundación, sigue siendo la de representar y defender los intereses sectoriales del clúster marino y alimentario, así como prestar servicios de alto valor añadido a través de su Centro Tecnológico .


Y es así como nos embarcamos con 50 pequeñajos de esos que cuando lo piensas bien acabas diciendo, mejor cincuenta criaturitas de estas edades (3-5 años) que 50 adultos.Los imaginaba más cerca de los 9 años, es decir, con  capacidad de escritura y lectura así que hubo que reprogramarse ,no sin antes explicarles unos "palabros" nuevos y no tratándolos de tontitos.


Nos detuvimos en la explicación de lo que es una conserva y que una semiconserva y como al francés Nicolás Appert se le ocurrió meter en agua hirviendo y envasar en un recipiente de cristal (hace más de 2 siglos), presentándonos así esa "primera conserva" que también le vendría a Napoleón para acercar comida a sus soldados en la época. Serán  los ingleses los que trasladan el concepto a la lata ¿vendrá de ahí la expresión dando la lata?, lo cierto es que no, y que en España se descubren cuando el naufragio de un velero francés frente a Costa da Morte cargadito de latas (mejor así los naufragios  que de petroleros y otros deshechos). Sumado este hallazgo a que ya en Galicia se ahumaba y salaba pescado para su conservación, se monta en la costa gallega la primera conservera como tal de la península.


                                          Foto: Xantar


Le contamos que los moluscos podemos clasificarlos
CUERPO BLANDO
Cefalópodos, pies en la cabeza: calamar y pulpo
Bivalvos: cuerpo cubierto concha bivalva, generalmente simétricas unidas a modo de bisagra
Se alimentan por filtración del agua
Gasterópodos: cuerpo cubierto 1 concha: minchas ,caracoles
Les descubrimos que tortugas y caracoles terrestres entrarían también en la categoría de pescados.... y que todo esto y mucho más lo estudiarán aquellos que hayan  empezado a soñar que serán veterinarios

y después de mostrarles un dibujo de un pescado para hablarles de sus tipos de aletas, de cara a su clasificación en blancos y azules (cola recta en los blancos, en "v" los azules), atunes o bonitos, les vamos preguntando según les mostramos fotos de distintas especies marinas habituales en conservas.

Nos visitan los "Bonitos" o "Atún blanco" con sus largas y afiladas aletas pectorales, los diferenciamos de los "atún claro", "melva".....


y le presentamos al mamotreto "atún rojo" con su tamaño descomunal, su carne intensamente roja y al que tanto adoran los "japos"



Y llegada la hora más práctica y tras haberlos dividido por equipos
Los pulpos
Los berberechos
Los túnidos 
Los mejillones

 






Un miembro de cada equipo pasó a ser un experto-a catado-ra y valorar los platos que yo había elaborado

Berberechos con lima
Lechugas variadas con melva, picada de aceituna , algas y miel
Salpicón de almejas y mango
Brochetas de zamburiñas y cortezas de cerdo
Miniburguer de lechugas varias, algas , bonito-mejillón
Pate de atún y mejillón con snacks de humus y albahaca
Mejillones con chips vegetales ( remolacha, chirivias, zanahoreas, patatas de colores,...)

Lo cierto es que no me quedaron nada mal
y por cierto, los niños sabían que como jurado de expertos que eran no podían decír no me gusta y todo había que probarlo. Fueron geniales!!!! Las profes también jajajajj

                                      Foto :Xantar

Otro equipo se ocupó de elaborar platos a partír de conservas que les facilitamos (atún, chipirones rellenos, almejas, berberechos, sardinillas, mejillones,algas) y otros acompañantes



Y por otro lado los que respondían a un test de valoración de conocimientos sobre lo aprendido. 
No faltó la "canción de la sirenita" para relajar, celebrar el día del mar y colorín, colorado......a tomarnos unos pequeños bocados.


 Continuaron su travesía por el salón y a "dar la lata" a casa (la lata con la que les obsequió Anfaco claro) y seguirán navegando, le seguiremos la estela porque están trabajando sobre medio marino esta etapa escolar e incluso en carnaval se caracterizarán de peces.

Experiencias Xantar, grandes experiencias




sábado, 16 de septiembre de 2017

Más de medio millar de personas, en Pontevedra, se interesan por la oferta de EnoturismoGalicia

MÁS DE MEDIO MILLAR DE PERSONAS SE INTERESARON POR LA OFERTA  DE ENOTURISMO EN GALICIA


Lleno total en las tres catas dirigidas por la sumiller Mercedes Embajadora


16 de septiembre de 2017.- Más de ochenta personas participaron ayer en las tres catas organizadas en el enotruck de Enoturismo en Galicia, situado en la céntrica Plaza de España de Pontevedra. Dichas sesiones fueron dirigidas por la sumiller Mercedes Embajadora, y al igual que en Santiago, Ferrol y A Coruña registraron un lleno total. Las explicaciones sobre los productos de bodegas asociadas a las 5 Rutas del Vino se complementaron con un maridaje con conservas de Anfaco-Cecopesca, quesos de la DOP Arzúa-Ulloa y pan de la IGP Pan de Cea. Durante toda la jornada más de quinientas personas se interesaron por conocer la marca enoturismo en Galicia.

Estas actividades forman parte de la iniciativa promocional, desarrollada gracias al apoyo del Clúster de Turismo de Galicia y de la Axencia de Turismo de Galicia, que lleva la amplia oferta enoturística de las cinco Rutas del Vino gallegas (Monterrei, Rías Baixas, Ribeira Sacra, Ribeiro y Valdeorras) incluidas en esta marca paraguas a las urbes más importantes de las cuatro provincias.

Como complemento, el grupo Soul & Roll amenizó las tardes con un concierto a pie de enotruck. En su repertorio no faltan las canciones más conocidas del pop-rock nacional e internacional, que animaron a muchos de los asistentes a dar palmas y bailar.

Próximas citas

El enotruck de Enoturismo en Galicia continuará esta semana su recorrido por las 7 ciudades gallegas. Las próximas citas serán el día 22 en Ourense y el 23, en Lugo. Todas las actividades se desarrollarán entre las 11:00 y las 22:00 horas, tiempo durante el cual el Enotruck estará abierto al público ofreciendo información sobre las cinco rutas del vino de Galicia.




martes, 21 de marzo de 2017

AGUAS, ELEMENTO VITAL. CON CABREIROÁ EN FORUM GASTRONÓMICO 2017

AGUAS COMO ELEMENTO VITAL. CON CABREIROÁ EN FORUM GASTRONÓMICO 2017

Bebida tremendamente generosa y de gran personalidad, compañera tranquila y silenciosa de la mesa.

Elemento vital convertido a capricho gourmet
Único fruto que no hay que sembrar ni arrancar de la tierra, brota y se integra en ella de manera natural en forma de mar,lluvia, nieve, río o arroyo.
Tales de Mileto: «El principio de todas las cosas"

Cada manantial y cada fuente ofrecen un agua distinta en su composición mineral, sabor y textura.
Composición química variable, es dinámica, cambia de lugar, de estado y composición(ciclo agua)
Se va cargando de sales minerales que forman el “EXTRACTO SECO"

Al filtrarse incorpora distintos minerales:
Extractos calcáreos: sales cálcicas y de magnesio: AGUAS DURAS
Tierras graníticas y basálticas: AGUAS BLANDAS

POR RESIDUO SECO
MINERALIZACIÓN MUY DÉBIL: < 50 mgr/l residuo seco
MINERALIZACIÓN DÉBIL:
OLIGOMETÁLICAS U OLIGOMINERALES:< 500 mgr/l residuo seco
MINERALES: 501 – 1500 mgr/l residuo seco
MINERALIZACIÓN FUERTE: > 1500 mgr/l

POR SABORES
LIGERAMENTE SALADAS: sodio y cloruros
TERROSAS: sales cálcicas y de magnesio
AMARGAS: predominio de sulfatos
DULCES: sódicas
ACÍDULAS: carbonatadas (>250 mgr/L)

ETIQUETA: leer bien caducidad, residuo seco e integridad botella
Nombre comercial
Composición analítica
Residuo Seco
Otras menciones
Empresa y manantial
Municipio-Provincia
Lote
Consumo preferente

TEMPERATURA SERVICIO
SIN GAS : 12-13 ºC
CON GAS: 9- 10ºC

VASOS
SIN GAS : Pie corto o sin pie
CON GAS: pie (se sirve más fresca

CONSERVACIÓN: lugar fresco, seco, ventilado, limpio y alejado de luz solar, humo y olores intensos y penetrantes

CABREIROÁ, MINERAL NATURAL SIN GAS

Residuo Seco: 195 mgr/L
Suave
Sedosa
Sin estridencias
Envolvente
Agradable
Fresca
Sensación de hidratarse, de nieve recién caida

MAGMA DE CABREIROÁ GASIFICADA
Residuo Seco: 1.530 mgr/L
Bicarbonatada, clorurada, sódica
De entretenida burbuja
Un recorrido saludable de sabores básicos: dulce, ácido y salado, todos en su justa medida
Percibidas connotaciones metálicas

MAGMA NATURAL DE CABREIROÁ NATURALMENTE GASEOSA


Residuo Seco :1530 mgr/L
Bicarbonatada sódica
Carbonatación natural
Fina burbuja medianamente sostenida
Ligera acidez
Connotaciones salinas
Amargoso final que alarga postgusto
Cremosa en boca
Suaves picantes
Matices entre verdosos y marinos, canónigos. Granito mojado

AGUAS
Elemento Vital,
El principio de todas las cosas


 ARMONIAS INVERSAS

Partiendo de la versatilidad del agua Magma original, de su fina burbuja, cremosa y elegante, sutil pero de gran personalidad.
Con todos los sabores en equilibrio ,ciertas notas terrosas, graníticas, herbales, connotaciones picantes y final amargosillo que alarga su postgusto. Frescura , tanto de su carbónico como la que recuerda su paso por granito.
La minicocina de Adrián , del restaurante “Miga” nos ofreció
PESCADO que iba más allá de un aperitivo.
Un jurel curado en agua de mar previamente marinado 1 h en azúcar. Jugoso, graso, casi cremoso con un aliño de aceite con jugo de piparras, soja y jugo de carne. Pimienta mentolada, oliva manzanilla y cebollino. Juego de texturas y sabores que ensamblaban a la perfección con el agua.
Los bocados los completamos con una vieira que aunque de ataque dulce se vio mitigado el mismo por un marcado a la llama. Se acompañó de un jugo agripicante de manitas de cerdo con setas, leguminosas (reforzaban carácter terroso del agua), vinagre de Jerez, chile habanero (que entra dando la nota y se mitiga . El juego de sabores se completa con guisantes frescos, crujientes y de punto dulce.
Platos que sin duda reclaman agua ligeramente efervescente como lo es Magma original de Cabreiroá, de esas excepcionales aguas de carbónico natural de origen magmático.

domingo, 15 de enero de 2017

FESTA DO BOTELO 2017 NO BARCO DE VALDEORRAS

 FESTA DO BOTELO 2017 NO BARCO DE VALDEORRAS
FESTA DE INTERESE TURÍSTICO DE GALICIA


¿Quen dixo frio habendo botelo e música?

ACTIVIDADES DO PROGRAMA DA FESTA DO BOTELO 2017

A XVII edición da Festa do Botelo celebrarase no Barco o día 21 de xaneiro de 2017,
previamente e posteriormente, están previstas unha serie de actividades dedicadas á
promoción deste evento declarado no 2014 como Festa de Interese Turístico de Galicia.


DOMINGO 11 XANEIRO

EMISIÓN do programa Come e Fala da Radio Galega
Dia de emisión: domingo, 13-14 horas
O programa Come e Fala, Premio Nacional de Xornalismo Gastronómico Álvaro Cunqueiro
2010, trata de achegarnos un pouco máis a gastronomía, a enoloxía, os produtos e produtores,
cociñeiros e cociñeiras de Galicia. Conducido por Xosé Manuel García este é o único programa
na Radio Galega, e no panorama radiofónico español, dedicado á promoción da gastronomía
galega.
Empresas que colaboran co Concello do Barco: Adega Roandi, Embutidos García Marcos,
Mantesil, Ruta do Viño de Valdeorras.

LUNS, 16 DE XANEIRO
Venda de entradas XVII Festa do Botelo
Prezo: 15 €/persoa
Número de entradas á venda: 1150
Hora: 17 horas
Lugar de compra das entradas: Billeteira do Teatro Lauro Olmo
Número de entradas por persoa: MÁXIMO 20 ENTRADAS
Os grupos que queiran sentarse xuntos durante a comida terán que comunicalo no momento
da retirada das entradas.

XOVES, 19 DE XANEIRO
Cine na Casa da Cultura
Película: Viaxe a Italia
Cine Clube Groucho Marx
Hora: 20:30 horas.

SÁBADO, 21 DE XANEIRO



DIA da XVII Festa do Botelo
Feira de produtos gastronómicos
Durante todo o sábado e o domingo na zona da PRAZA ANDRÉS DE PRADA. Nunha carpa
haberá varios postos nos que se poderán comprar diferentes produtos gastronómicos tales
como mel, bicas,botelos, embutidos,etc.
Horario da feira : -Sábado : 11 horas a 20 horas
-Domingo: 11 horas a 20 horas
Acto do pregón e mención de honra
Lugar: Casa da Cultura do Barco
Hora do acto: 12:30 horas.
-Mención de honra 2016: Obdulia Fidalgo Real ( Lula A Pulpeira)
-Pregoeiros: Actor Carlos Blanco e debuxante Luis Davila
- Actuarán tamén neste acto: Orfeón Valdeorrés
Degustación do botelo
Lugar: Pavillón de Calabagueiros
Hora: 14:30 horas
Unhas 1300 persoas degustarán o botelo con patacas e verdura acompañada por viño mencía.
Este ano o viño será da adega Roandi (Éntoma) e haberá 755 kilos de botelo para degustar.
Ao mesmo tempo nos restaurantes da vila poderase degustar o botelo cos prezos que marque
cada establecemento.
Fotomatón do botelo
Na entrada do pavillón onde estará colocado o Photocall do Botelo haberá a oportunidade de
facerse unha foto e levala de recordo para a casa.
Horario: 16:30 a 18 horas

FESTA NA TARDE DO BOTELO

Orquestra na Carpa do Programa da TVG “Aquí Galicia”. Emisión en directo .
Lugar: Praza Andrés de Prada
Hora de inicio da emisión: 16 horas
O programa da TVG “Aquí Galicia” emitirá en directo este magazine, de máis de dúas horas en
directo, presentado por Lucía Rodríguez, Juan Fuentes e Bernardo Montaña. Os espectadores
coñecerán un pouco máis de O Barco a través de reportaxes sobre a súa gastronomía e os seus
lugares de interese turístico. Os asistentes ao programa terán ademais música en vivo.
II FOLIADA Cantos de taberna
Seis grupos musicais tocarán, durante a tarde-noite, en 12 locais do casco urbano da vila
barquense. Estes grupos estarán presentes tamén durante a comida do Botelo no pavillón de
Calabagueiros.
Grupos participantes
Centro Galicia (Ponferrada)
Os Palletas (Quiroga)
Píngalle o moco (A Pobra de Brollón)
Macizas Centrais (Pobra de Trives)
Corenta e cinco boys (A Pobra de Brollón)
Pándega (Valdeorras)
Tocarán de xeito itinerante, a partir das 19 horas, nos seguintes locais: Agarimo, San Mauro,
Pizzería O Barco, O Buraco, Veira Sil, Al Natural, Bar 13/14, A Pampa, A Cova, Divino Paseo, La
Fábrica, Vinum.

DOMINGO 22 DE XANEIRO

Espectáculo “Menú da Noite” con Carlos Blanco e Luis Davila
Lugar: Teatro Lauro Olmo
Hora: 19 horas
Prezo: 10 €
Número de entradas: 250
Venta de entradas: Ton y Son tenda de música e media hora antes na billeteira do Teatro
Lauro Olmo.

O BOTELO NOS RESTAURANTES E RUTA DE PINCHOS
Restaurantes e bares da vila ofrecerán botelo nos seus menús nesa fin de semana para todas
aquelas persoas que queiran degustalo nos seus locais. No folleto O Barco Vai de Pinchos (e
tamén na sección Ruta de pinchos da web www.festadobotelo.es ) poden ver os lugares onde
degustar o botelo tanto en pinchos coma en menús.

MATERIAL PROMOCIONAL e ACCIÓNS DE COMUNICACIÓN
Cartel
O coñecido debuxante Luis Davila “O bichero” elaborou o cartel da Festa do Botelo 2016 e este
ano repítese cartel por telo a el como pregoeiro. A mesma ilustración, cuns leves retoques
figura na cartelería e na promoción nas redes sociais. O debuxo vai na liña das súas viñetas
que publica a diario en Faro de Vigo.
Camisetas e botellas de viño á venda no pavillón de Calabagueiros
Camisetas de cor branca cunha ilustración feita por Luis Davila. Poranse á venda o día da Festa
do Botelo no propio pavillón de Calabagueiros e tamén durante o acto do pregón na Casa da
Cultura do Barco.
Prezo: 7€/camiseta
Os comensais terán un desconto de 2 €/camiseta presentando a súa entrada no momento da
compra.
Este ano tamén haberá á venda botellas de viño coa etiqueta do cartel do botelo deste ano.
Será o mesmo que se degustará durante a comida.
Prezo: 4 €/ botella
Páxina web e redes sociais
-Ampliación de contidos da páxina web para promocionar a festa do botelo:
www.festadobotelo.es
-Facebook : Festa do Botelo
-Twitter: @festadobotelo

lunes, 9 de enero de 2017

LA IMPORTANCIA DE UN PLAN DE MARKETING EN EL MUNDO DEL VINO



LA IMPORTANCIA DE UN PLAN DE MARKETING EN EL MUNDO DEL VINO
post para Ten un Plan B
http://eventosbyplanb.com/blog/2016/12/09/plan-de-marketing-eventos-vino/
by Mercedes González- Sumiller


http://eventosbyplanb.com/blog/2016/12/09/plan-de-marketing-eventos-vino/

En los últimos años el sector vitivinícola ha sufrido una importante diversificación, en Galicia se ha llegado incluso a producir espumosos de calidad. Versatilidad y riqueza de los vinos gallegos que pueden ver incrementados sus valores con una buena gestión de marketing y ventas.
Esto propicia que se impulsen recursos, se aproveche lo más relevante del cultivo de la vid y se considere el vino como un producto a desarrollar que día a día gana protagonismo. De ahí que la actitud debe ser hacia el desarrollo  de sinergias entre el vino y otros recursos.
En la aventura para los sentidos que supone el vino, nuestra mejor fuente de información será nutrirnos de la comunicación de los clientes y dejarnos asesorar por expertos en la materia, debemos aprender de la experiencia de otros, sean éxitos o fracasos. Lo suyo es crear una estructura operativa orientada a fomentar los resultados de nuestros clientes.
No es suficiente creer que tener un recurso enológico como una bodega de vino significa que uno está preparado para la comercialización. Debemos plantearnos si diseñamos una botella de vino para albariño u otro, una etiqueta, los corchos o incluso el propio vino, actos promocionales, pensar en diseños personalizados, hacer presentaciones de producto, desde el punto de vista de la oferta o las necesidades de potenciales clientes. Recuerdo la frase de un maestro champanero, “es la suma de los pequeños detalles los que hacen de un vino algo especial”, algo que refrendan los influencers del vino.
Deberíamos pensar en ir más allá de la venta directa, considerar nuevos clientes finales, nuevos mercados, creación de tiendas de vino no sólo físicas sino también tiendas online. Pensar en el uso de los medios sociales como blogs, páginas de comunidad, Twitter, Facebook y otros muchos que a su vez nos ayudan a escuchar lo que nos dice el mercado y entablar conversaciones con los consumidores.
Agencias de marketing de eventos como Plan B pueden como fin último darnos a conocer en el mundo del vino explicando la complejidad de nuestro producto y acercándolo al público siempre que se haga a través de profesionales especializados. Ayuda a estudiar el mercado y definir una estrategia adaptada a nuestro producto. Se precisan especialistas en storytelling, aquellos capaces de hacer entender nuestra particular historia  con un lenguaje sensorial que plasme a la perfección nuestro vino y negocio.
Jornadas de marketing como las celebradas en la pasada edición de la Fiesta del Albariño en Cambados (Pontevedra), punto neurálgico de Rías Baixas, nos han mostrado la necesidad de recursos para la promoción, instalaciones, contratación de personal, pero también contar con una parte dedicada al marketing: ferias y exposicioneseventos de marcaeventos sociales,… Se precisa un concepto innovador capaz de despertar nuestros sentidos.
Una consideración importante para el marketing experiencial, dar valor a nuestras marcas, que nuestros clientes se sientan mejor con ellos mismos cuando están con nosotros , con nuestro vino, va más allá de evaluar el coste- beneficio, que sea la vivencia que le ofrecemos antes, durante y después del consumo de nuestro producto. Nuestros vinos de Galicia generan emociones y queremos sumar a ello recuerdos y asociaciones; dar más de lo esperado sorprendiendo, mimando, respetando……
Generar a través del marketing del vino clientes que deseen revivir la experiencia y recomienden nuestros vinos y nos prefieran a otras marcas. Vender satisfacciones más que características.
En conclusión, el vino nos aporta un valor añadido en forma de sensaciones y experiencias. Galicia es una de esas excepcionales regiones donde se mezcla tradición y tecnología y datos favorables al sector en especial en Rias Baixas por su inclinación hacia el marketing que ha ayudado a revitalizar, aplicando estrategias que han contribuido a una mayor rentabilidad económica y social. Es una D.O con un crecimiento en el tiempo ordenado y con criterio.
Eventos de marca que muestren nuestra identidad, marketing y publicidad que contribuya a aumentar la dimensión del mercado de nuestra bodega y a la aceptación por parte de un público más diverso. El vino no debe ser sólo sostenible, también viable y presentarse como una actividad creciente con el objetivo de posicionarse en un sentido cada vez más competitivo y a todo ello puede contribuir el packaging adecuado o un buen marketing sensorial sin dejar de mano el marketing digital, uso de nuevas redes sociales y aplicaciones 2.0 así como un arma poderosa  de la era digital como es el email marketing en lo que son especialistas Plan B marketing digital Vigo, el uso del correo electrónico con ánimo comercial o informativo de manera que nos permita una oferta personalizada, exclusiva y de coste reducido huyendo de esos spam y correos no solicitados.
En definitiva, el marketing nos ayudará a poner el vino a disposición del consumidor en la cantidad demandada, en el momento que lo necesite y en el lugar donde desea adquirirlo.
Por Mercedes González Rodríguez, Sumiller.

miércoles, 26 de octubre de 2016

GRANBAZÁN ,NUEVO VINO PARA CELEBRAR SUS 35 VENDIMIAS

GRANBAZÁN ,NUEVO VINO PARA CELEBRAR SUS 35 VENDIMIAS


 La Bodega  de Granbazán surge y se mantiene como un proyecto familiar y lo que nace entre maderas , un bosque en el lugar de Tremoedo  allá por los inicios de los 60 ve su transformación a viñedo, es decir, ve la luz entre pinos y eucaliptos, de  mano D.Manuel Otero Cadeira actual presidente , en 1981 . Se convierte así  en uno de los impulsores  de la D.O Rias Baixas que nacen a la par en 1.988. Será en 1.989 cuando se comercializan las primeras botellas y en 1991 el primer albariño envejecido en roble francés, el Granbazán limousin 1989. Arranca con su oferta enoturística en 1993 con sala de cata. Actualmente y desde el 2015, dirige la empresa  su sobrino Jesús Alvárez. En realidad un equipo familiar al frente de la misma entre los que se encuentra también Carolina García como responsable de eventos y enoturismo , otro de los productos de la empresa y que ha contribuido a ese  incremento de un 12 % de ganancias con relación al año 2014.

Otro de los objetos de la empresa es su bodega en Utiel -Requena, Más de Bazán, volcada en la producción de uva bobal. También en esto han sido precursores. Bodega modernista de 1905 que en 1989 pasa a ser adquirida por Agro de Bazán.Con bobal se elabora Mas de Bazan  rosado de lágrima de gran frescura y tan acorde para la gastronomía levantina  y un tinto más maduro, un crianza monovarietal : Mas de Bazán bobal crianza y un Mas de Bazán Reserva. Su mercado se focaliza a tiendas especializadas de carácter nacional y exportaciones europeas  como por ejemplo :Alemania,Irlanda, Suiza, Holanda. 
 
En Rias Baixas la reina albariña que da  una producción que  ronda los 700.000 litros entre sus dos viñedos, Tremoedo el que rodea a la bodega a modo de “château” de unas 13ha y el de Coba Lobos en Ribadumia.
Se producen alrededor de  350.000 botellas se reparten entre las marcas de Rias Baixas. 
De estos albariños se puede decir en lineas generales que se presentan monovarietales y no son de prisas, ni para su embotellado ni para su consumo, son vinos largos en boca pero también en el tiempo. Han pasado unas maceraciones más o menos largas y a bajas temperaturas, otra técnica en la que fueron innovadores en Rias Baixas. Vinos agarimosos, tan delicados como complejos, fiel expresión de la variedad y el suelo, el granito.




- Contrapunto, el joven de acento goloso compensado en su acidez. Muy afrutado y de acidez bien integrada.
- Granbazán Verde: el clasicismo del varietal y la zona, muy fresco. Lias  y no maloláctica tras un prensado más largo. Sin duda identidad Salnés.
- Granbazán Ámbar: sabor y frescor natural de placentero postgusto. Las lias y el mosto flor. Complejidad, estructura y volumen.
- Granbazán Limousin: embaucador, un juego de aromas primarios y los heredados de su maduración en roble francés. De gran poder y profundidad.
- Álvaro de Bazán : expone la madurez y complejidad. Gran volumen y frescura.  12 meses con sus lias y 6 meses de maduración en botella. Gran potencial envejecimiento.
- A Lambonada(fuera de D.O) desde el 2012 pone la nota melosa, esa sobremesa “larpeira”

No podemos olvidar otros productos sumados al enoturismo, Bodega Granbazan en Rias Baixas y Mas de Bazan Utiel-Requena:
- D.O Cava: Mas de Bazan Cava Brut
- Orujo de Galicia : Marc de Bazán
- Conservas de Pescado y Marisco gourmet Granbazán


Pronto comenzó a distinguirse la bodega también por su exportación, ronda el 35% de su producción en la actualidad y sus destinos principales: USA, Reino Unido, Costa Rica, Irlanda, Holanda y Alemania y así hasta 25 paises.



En prespectivas renovar su presentación, creación y lanzar  nuevos productos,desarrollar mayores controles de calidad, ampliar a mercado asiático y no se descarta ampliar a otros vinos españoles. Y en la mente contribuir y continuar al mantenimiento por el medio ambiente y entorno.

La celebración de sus 35 VENDIMIAS ha sido un recogido evento focalizado a familia, amigos, aquellos que estuvieron en sus orígenes, prensa especializada y generalista, profesionales de hostelería, algún bloguer, el reconocido enólogo Jesús Florez, el actual presidente de la D.O Rias Baixas, Juan Gil y la que lo fue durante sus primeros 25 años , Marisol Bueno y como no, el vino!!!! todo ello avalado por la presencia de la Conselleira de Medio Rural , Angeles Vázquez y el alcalde de V. de Arousa. A través de un emotivo video  de D.Manuel Otero se quiso homenajear al mismo

https://youtu.be/AY0J1HvHZrQ
https://www.youtube.com/watch?v=AY0J1HvHZrQ&feature=youtu.be



Tras un acercamiento al viñedo para explicarnos su sistema de plantación y visita a bodega, a su sala de maduración en barrica ( diseño también de D.Manuel con columnas de granito a modo de catavinos coronados por "tastevin" como de difusores de luz ),llegó el momento de darnos un paseo por sus vinos.




Una cata de armonias que he tenido la ocasión de conducir donde los miniplatos de Restaurante Nolita de Sanxenxo lanzaron un verdadero reto al vino. Bocados de cocina en miniatura con base producto de proximidad y con  influencias peruanas y asiáticas: Sashimi de salmón a la gallega, tiradiita de jurel lañado, ceviche de zamburiña y espuma de arbequina, salpicón de centolla y codium, navaja con salsa XO y polvo de alga nori, crujiente de cangrejo real y shiracha, taco de ternera y una panacotta de licor café.



 




La sorpresa final un vino en  rama , fermentado con sus hollejos y parte madurado en barrica cuya expresión es en primer término floral, amielados, de gran frescura y haciendo acopio del último aliento, se muestra casi tánico. Un blanco elaborado como un tinto, los llamados "vinos naranja", fermentados y macerados con sus hollejos. Una noble oxidación en su color y  expresión, denso y sabroso. Un broche final perfecto.

La asesoria y gestión del evento corrió a cargo  Papel en Blanco EventosMembajadora fue la responsable como sumiller  de la cata de armonias , de conducir el evento y convocatoria prensa especializada.




Para disfrutar, como afortunadamente ocurre en la mayoría de las ocasiones con nuestro trabajo, cuando nos apasiona.


Información de contacto: Agro de Bazán S.A
(+34) 986 555 562
agrodebazan@agrodebazan.com

Fotos: Granbazan y Papel en Blanco Eventos