M.Embajadora

M.Embajadora
De buena cepa
Mostrando entradas con la etiqueta CECRV. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CECRV. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de mayo de 2025

MEMBAJADORA ,SILFEST Y TENDA DA RITA EN VALDEORRAS NOS SUMAMOS AL BRINDIS DIA MOVIMIENTO VINO D.O . 2025

 



TODO PREPARADO PARA EL DÍA VINO D.O. 2025

                                     #VINODOdinamismorural

Las 32 denominaciones de origen de vino que participan en la novena edición del Día Vino D.O. ultiman los últimos detalles para ese brindis colectivo y simultáneo que tendrá lugar este sábado 10 de mayo, en lugares emblemáticos de sus territorios. El objetivo: acercar el vino con D.O. a la gente y reivindicar como las DDOO vitivinícolas ayudan significativamente y de diferentes formas a que las zonas rurales sean dinámicas y tengan futuro.

 

Madrid, 07 de mayo de 2025.

 

Llega la fiesta del vino con Denominación de Origen: el Día Vino D.O. 2025. Será este sábado, 10 de mayo, en 32 denominaciones de origen de vino, que lo celebrarán organizando diferentes actividades destinadas al consumidor final en lugares emblemáticos de sus zonas, en colaboración con diferentes activos de los territorios: bodegas, vinotecas, grupos de acción local, entidades colectivas de la comarca, cofradías de pescadores, rutas gastronómicas, monasterios, festivales y asociaciones culturales, ferias de muestras. Todas las actividades tendrán, como acto central en todas ellas, un brindis colectivo y simultáneo, que tendrá lugar a las 13.30h (a las 12.30h, en Canarias).

 









MEmbajadora, Silfest y A Tenda da Rita nos sumamos a un brindis con vino de la D.O Valdeorras,  en O Barco de Valdeorras,a orillas del Sil "un rio de vino". Nuestro brindis será a las 20,30 h , un vino y un pincho de esos suculento de A Tenda da Rita a los que además se sumarán los participantes en la cata "As Caras do Viño" , actividad enmarcada en las Xornadas de Primavera de Portas Abertas de la Ruta del Vino de Valdeorras. Este será sin dudad un fin de semana de mucho movimiento vino en Valdeorras.







Los amigos de D.O. Ribeira Sacra va a realizar el brindis en el ayuntamiento de Pantón, Lugo, en el recinto en el que se celebra su XXX Mostra dos Viños da Ribeira Sacra.

 

 

El Día Vino D.O., iniciativa promovida por la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV), la asociación que representa a las denominaciones de vino a nivel nacional, es a la vez una fiesta y una reivindicación y se celebra cada año el segundo sábado de mayo. Albacete, Amurrio (Álava), Barcelona, Bullas (Murcia), Calatayud (Zaragoza), Cariñena (Zaragoza), Cigales (Valladolid), Corella (Navarra), Daimiel (Ciudad Real), Huesca, Jerez (Cádiz), Jumilla (Murcia), Lanzarote, Leioa (Vizcaya), Málaga, Monterrei (Orense), Pantón (Lugo), Pontevedra, San Cristóbal de la Laguna (Tenerife), San Sebastián (Guipúzcoa), Santa Eugènia (Mallorca), Toro (Zamora), Uclés (Cuenca), Utiel (Valencia), Valencia, Valencia de Don Juan (León), Vera del Moncayo (Zaragoza), Villaviciosa de Odón (Madrid) y Yecla (Murcia) son los municipios y las provincias de múltiples zonas de nuestro país en las que las DDOO participantes han organizado, entre otras acciones, catas guiadas y de iniciación al producto en vinotecas, visitas a museos del vino y a otros atractivos del patrimonio histórico-artístico de las zonas, maridajes tradicionales e innovadores con producto local, actuaciones musicales y DJs, exhibiciones de pintura, actividades para el público infantil… Y todo ello con la posibilidad de disfrutar, a la vez, de los vinos de cada una de las denominaciones de origen participantes.

 

Todo ello con un doble objetivo: acercar el vino con D.O. a la gente, como uno de los productos más reconocidos y auténticos de nuestro país y de sus respectivas zonas, y destacar que las denominaciones de origen de vino contribuyen de forma significativa al presente y al futuro de nuestras zonas rurales. Este año, todas las actividades se van a llevar a cabo bajo el leitmotiv “las denominaciones de origen impulsan nuestros pueblos. ¡Brindemos por su futuro!”, fomentándose una misma conversación en redes sociales bajo el hashtag #VINODOdinamismorural.

 

 

 

Las 32 denominaciones de origen que participan este año en el Día Vino D.O. son: Almansa, Binissalem, Bullas, Calatayud, Campo de Borja, Cariñena, Catalunya, Cigales, Jerez, Jumilla, La Mancha, Lanzarote, León, Málaga, Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda, Monterrei, Navarra, Pla i Llevant, Rías Baixas, Ribeira Sacra, Sierras de Málaga, Somontano, Tacoronte-Acentejo, Toro, Txakolí de Álava, Txakolí de Bizkaia, Txakolí de Getaria, Uclés, Utiel-Requena, Valencia, Vinos de Madrid y Yecla. Todas brindarán a la vez este sábado, 10 de mayo, a las 13.30h (12.30h en Canarias), por el vino D.O., por los valores que encierra (diversidad, calidad, autenticidad, cuidado y respeto por el saber hacer local y por el medio natural, arraigo y reconocimiento del medio rural, disfrute, cultura…) y por la contribución de las DDOO de vino al presente y al futuro de los pueblos y territorios en los que se ubican.

 

La información sobre las actividades que se llevarán a cabo en las diferentes denominaciones de origen el 10 de mayo está disponible en sus respectivas webs y en la página de CECRV: www.vinosdo.wine

 

 

Para ampliar esta información, puede contactar con: Jesús Mora Cayetano, coordinador general de CECRV. Tel.: +34 91 088 41 66. E-mail: jmoracayetano@cecrv.org

           

Sobre CECRV:

 

La Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV) es la asociación sin ánimo de lucro que representa a las denominaciones de origen de vino ante la Administración General del Estado y ante las instituciones de la Unión Europea, reconocida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación como interlocutor de la Administración en materia de figuras de calidad. CECRV forma parte también de la European Federation of Origin Wines (EFOW), junto a las organizaciones representativas de las indicaciones geográficas del resto de grandes países productores europeos (Francia, Italia y Portugal, además de España).

 

Sobre el Día Vino D.O.:

 

Movimiento Vino D.O. es la marca con la que la CECRV se dirige al consumidor para difundir el concepto denominación de origen y los valores ligados a los vinos con D.O. Con dicha marca surgió el Día Movimiento Vino D.O., que en 2023 cambió de nombre y pasó a llamarse Día Vino D.O. Esta acción se celebró por primera vez en 2017 y desde entonces, en sus ocho ediciones hasta la fecha, ha conseguido aunar a miles de personas brindando por el vino con denominación de origen en diferentes puntos de España. Se trata de un día para celebrar la existencia de las DDOO, su diversidad y su aporte a la sociedad.

miércoles, 29 de marzo de 2023

CECRV SOLICITA A LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS APOYO FIRME Y DECIDIDO A LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN Y AL CONJUNTO DEL SECTOR DEL VINO



La Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV), la asociación que representa a las denominaciones de origen de vino españolas, reunió a portavoces y miembros de los grupos parlamentarios en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso de los Diputados en la jornada “Denominaciones de origen de vino y política agroalimentaria”, organizada por CECRV en la Cámara Baja el 27 de marzo. Durante dos horas y media, las denominaciones de origen de vino españolas y los representantes parlamentarios intercambiaron información, conocimiento y posición sobre las oportunidades y los desafíos que presenta el actual entorno regulatorio para las DDOO y para el sector y sobre las necesidades de estas figuras de calidad para seguir siendo un modelo de éxito en el futuro.  

  La jornada sirvió para que CECRV expusiera ante los grupos parlamentarios reivindicaciones relacionadas con el presente y el futuro de las denominaciones de origen y del propio sector. 

 

Como siempre, les solicitamos su apoyo en la difusión de esta información. La jornada organizada en el Congreso de los Diputados ha supuesto un ejercicio de diálogo con los portavoces de los grupos parlamentarios que todos deseamos que dé buenos resultados en el futuro, a partir de nuevas acciones encaminadas a perseverar en ese diálogo. Parte del éxito del mismo dependerá también del nivel de difusión que entre todos logremos darle a esta información. Por ello, les rogamos que por favor contribuyan a difundir esta información, publicándola en sus propios canales de comunicación (web, newsletter, perfiles de redes sociales…) y trasladándosela a sus contactos en medios de comunicación.



La Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV) congregó el 27 de marzo, en el Congreso de los Diputados, a miembros y portavoces en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación de la Cámara Baja de los 5 grupos parlamentarios con más representación en el Congreso: el Grupo Parlamentario Socialista (PSOE), el Popular (PP), el de Vox, el de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común y el de Ciudadanos. Los representantes de los grupos parlamentarios estaban convocados por la asociación que representa a las denominaciones de origen a la jornada “Denominaciones de origen de vino y política agroalimentaria”, organizada por CECRV en la sede de la soberanía popular. En este encuentro participaron también 51 representantes de 33 DDOO vitivinícolas de múltiples zonas de nuestro país.

 

La jornada sirvió para que CECRV expusiera ante los grupos parlamentarios reivindicaciones relacionadas con el presente y el futuro de las denominaciones de origen y del propio sector. Los representantes de las DDOO solicitaron a los diputados y diputadas que desde sus posiciones presentes y futuras contribuyan a que sus formaciones políticas comprendan en toda su amplitud la importancia del concepto D.O. y que los partidos y las administraciones contribuyan a empoderar, defender y fortalecer las denominaciones de origen de vino.

 

En la actual coyuntura, solicitaron a los grupos parlamentarios que contribuyan a que España, como uno de los grandes países productores de vino de la UE, siga siendo un baluarte en la defensa de los intereses de nuestro sector y en la configuración de la política vitivinícola y de calidad europea, ante las próximas reformas europeas que van a plantear desafíos de mucha envergadura. Así, demandaron la exclusión del vino de un posible sistema de calificación nutricional armonizado en la parte frontal del etiquetado de los alimentos, así como la diferenciación y exclusión del vino de cualquier iniciativa legislativa que plantee la inclusión de alertas sanitarias en el etiquetado de las bebidas alcohólicas. Del mismo modo, instaron a los representantes políticos y a sus grupos parlamentarios en el Parlamento Europeo a que las legislaciones referidas a cuestiones de salud partan siempre de estudios de patrones de consumo, por franjas de edad y por países, sin hacer tabla rasa con todas las bebidas que contienen alcohol y buscando siempre enfoques educativos y facilitar decisiones informadas. Pero no buscando influir negativamente en la elección de un producto como el vino.

 

 

Entre las peticiones de las DDOO estuvieron también que desde los grupos parlamentarios se abogue por un entorno regulatorio estable y específico del sector del vino, ante los procesos de reforma europeo que tienden progresivamente a debilitarlo.

 

Las denominaciones de origen de vino también abordaron asuntos como la sostenibilidad o el impulso a las energías renovables. Solicitaron una definición normativa clara de la sostenibilidad, un papel diferenciado para las DDOO, que les permita contribuir a su impulso, como palancas de transformación, desde enfoques colectivos y de mercado y que este eje de las políticas públicas quede circunscrito a los ámbitos medioambiental, económico y social. Asimismo, pidieron a los grupos parlamentarios que insten a las administraciones públicas de diferentes ámbitos territoriales a que el crecimiento y el impulso de las renovables, que las DDOO consideran del todo necesario, se haga a partir de regulaciones más estrictas que planifiquen su crecimiento y que determinen previamente y de forma vinculante las zonas en las que se pueden instalar y las zonas que se deben proteger.

 

Por su parte, los representantes de los grupos parlamentario trasladaron a las DDOO su apoyo a estas reivindicaciones, sin excepción, por considerarlas comprensibles y razonables. Todas y todos hicieron patente su visión sobre el vino como un sector dinámico, muy bien organizado y estructurado y a la vanguardia a la hora de afrontar de forma rigurosa y desde el autodiagnóstico debates y cuestiones tan relevantes como la sostenibilidad o la salud. Y dejaron claro que las denominaciones de origen son una historia de éxito del sector agrario, que deben ser reforzadas, para que sigan siendo ejemplo de modelo de desarrollo sectorial, también con los nuevos paradigmas.

 

XXXI Asamblea General de CECRV

 

Tras la jornada organizada por CECRV en el Congreso de los Diputados, la organización que representa a las denominaciones de origen de vino celebró su XXXI Asamblea General. Tuvo lugar el 28 de marzo, en Madrid. El encuentro sirvió para proporcionar a los consejos reguladores información actualizada sobre el proceso de reforma de la regulación de las indicaciones geográficas y para conocer y debatir sobre las orientaciones de las futuras iniciativas legislativas de etiquetado que la Comisión Europea tiene previsto presentar en su actual mandato.

 

En la Asamblea participó Daniela Zandonà, secretaria general de EFOW (European Federation of Origin Wines), organización que representa a las Indicaciones Geográficas europeas de vino, de la que CECRV forma parte. Lo hizo para informar de las mencionadas reformas y para dar una ponencia sobre el proceso de codecisión de la Unión Europea, que permitió contextualizar y situar el papel que las instituciones europeas (Comisión Europea, Parlamento Europeo y Consejo Europeo) tienen asignado y desempeñan en el procedimiento legislativo de la Unión.

 

En la Asamblea también se aprobó la organización de la 7ª edición del Día Movimiento Vino D.O., que pasará a llamarse Día Vino D.O. y que tendrá lugar el sábado 13 de mayo.

 

Para ampliar esta información, puede contactar con: Jesús Mora Cayetano, coordinador general de CECRV. Tel.: +34 91 088 41 66. E-mail: jmoracayetano@cecrv.org


Sobre CECRV:

 

La Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV) es la asociación sin ánimo de lucro que representa a las denominaciones de origen de vino ante la Administración General del Estado y ante las instituciones de la Unión Europea, reconocida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación como interlocutor de la Administración en materia de figuras de calidad. CECRV forma parte también de la European Federation of Origin Wines (EFOW), junto a las organizaciones representativas de las indicaciones geográficas del resto de grandes países productores europeos (Francia, Italia y Portugal, además de España).