Análisis Sensorial. Sumiller, catas, enoturismo, eventos. Formación, comunicación. Asesoría gastronómica.
M.Embajadora

De buena cepa
lunes, 27 de julio de 2020
Carles Andreu, elegido nuevo representante del Grupo de Pequeños Elaboradores de Cava de AECAVA
La comisión de representantes del grupo ha nombrado Carles Andreu como nuevo representante del grupo
Cumpliendo con el acuerdo de unión de las dos patronales, la Junta directiva de AECAVA nombrará a Andreu como vicepresidente segundo de la entidad
Sant Sadurní d’Anoia, 14 de julio de 2020
Como consecuencia de la unión de las dos patronales del Cava, la nueva asociación
AECAVA - Asociación de Elaboradores de Cava acaba de constituir un grupo de
pequeños elaboradores. El grupo estará representado por una comisión de 10 miembros
que tendrá como finalidad representar los intereses de las empresas elaboradoras de
Cava pequeñas y potenciar su representatividad dentro de la patronal.
En la primera reunión de la comisión de representantes del grupo de pequeños
elaboradores, Carles Andreu ha sido elegido por unanimidad como su representante.
Asimismo, una vez la Junta directiva confirme su nombramiento - cumpliendo con uno
de los puntos del acuerdo con PimeCava -, está previsto que Andreu asuma la
vicepresidencia segunda de AECAVA que dejó vacante en su momento Codorniu y que
debía coincidir, según dicho acuerdo, con el representante de la comisión. En palabras
de Andreu, "Esta nueva etapa de la patronal del Cava es estimulante pero también se
nos presentan muchos retos que debemos afrontar, especialmente los pequeños
elaboradores de Cava. Desde el grupo queremos ser especialmente proactivos con la
presentación de propuestas que, a pesar de que se generen desde la perspectiva de la
pequeña empresa, puedan aportar valor a todo sector ".
Carles Andreu representa la Bodega Carles Andreu, con una historia que remonta al
siglo XVIII, cuando su familia empezó a dedicarse al cultivo de la vid. En la actualidad
la familia es propietaria de unas ochenta hectáreas de viña en la Conca de Barberà,
donde principalmente se cultivan las variedades tradicionales de la comarca (macabeo,
parellada y trepat). Andreu también es el vocal representante del subcenso D4 que
engloba los pequeños elaboradores de Cava en el Pleno del Consejo Regulador del
Cava.
El que nunca defrauda. Pazo Señorans, auténtico fondo de armario
Pazo Señorans Selección de Añada 2011 recibe 99 puntos y se coloca entre los seis mejores vinos de España según la Guía Peñín 2021
Pontevedra, 23 de julio de 2020.- Pazo Señorans. Selección de Añada 2011 ha sido galardonado con 99 puntos en la Guía Peñín 2020, encumbrándose así entre los seis mejores vinos de España, llamados los “gigantes de la Guía”. Siendo uno de los vinos más laureados de España este triunfo supone un gran reconocimiento para la bodega y la variedad albariño, autóctono de las Rías Baixas, que logra posicionarse entre los vinos más destacados de España una vez más.
Para Pazo de Señorans, liderado por Marisol Bueno y Vicky Mareque, es un honor recibir una puntuación tan alta en uno de sus vinos más emblemáticos. La bodega, con más de 30 años de experiencia, encumbra así su trabajo y dedicación tras ensalzar dicha variedad, elaborando vinos blancos reconocidos en todo el mundo.
Este albariño de pago nace en la finca Los Bancales, de un viñedo de más de 45 años plantado sobre suelo de xabre (arcilloso calcáreo). Posee una crianza de más de 30 meses sobre lías en acero inoxidable y una crianza en botella de más de un año. Considerado como uno de los mejores albariños por la crítica nacional e internacional. Se trata de un vino que destaca por su color amarillo pajizo, vivo y brillante, con mucha untuosidad. Con una alta y significativa intensidad que acompaña gran profusión de aromas terciarios de crianza y recuerdos minerales. Un gran volumen y cuerpo que deja en boca una larga huella de principio a fin. Pazo Señorans Selección de Añada 2011 Variedad: 100% Albariño Crianza: Más de 30 meses Graduación: 13% vol. Servicio: 9-11ºC PVP: 35 € Pazo de Señorans, perseverancia y calidad La filosofía de esta bodega de la DO Rías Baixas se basa en la estricta calidad de sus productos, centrada en el respeto por las características propias de la variedad albariño. Por ello elabora todos sus vinos con esta variedad, además de un aguardiente de orujo de albariño y un aguardiente de hierbas. Los vinos de Pazo de Señorans han estado desde sus primeras añadas entre los mejor calificados y reconocidos por la crítica nacional e internacional.
Termatalia organiza el 1º Congreso sobre Agua y Salud .Turismo de Salud en tiempos Covid
>> Se celebrará los días 16 y 17 de
septiembre de 2020 en formato híbrido pudiendo seguirse de forma presencial
desde Ourense o bien virtual desde cualquier parte del Mundo
>> El comité asesor de la feria internacional
se reunió esta mañana para perfilar los bloques temático que abordará este
evento y que incluye una sesión en la que se analizará cómo ha afectado la
pandemia de la COVID-19 al sector del turismo de salud a nivel mundial
Ourense, 24/07/2020.- Después de la cancelación de Termatalia 2020 provocada por
la situación de pandemia mundial, la Feria Internacional de Turismo de Salud,
Termal y Bienestar organiza el 1º Congreso Internacional sobre Agua y Salud
para reunir de nuevo a la comunidad termal y para seguir posicionándose como
uno de los mayores puntos de encuentro profesional y uno de los más importantes
foros internacionales de conocimiento y formación especializada en estos
sectores.
Esta mañana se reunía de forma virtual
el comité asesor de Termatalia en el que han participado una veintena de expertos
en turismo de salud y de la industria termal de España y Portugal y que un año
más está presidido por Manuel Baltar, presidente de la Diputación Provincial de
Ourense y de la Asociación Europea de Ciudades Históricas con Patrimonio Termal
(E.H.T.T.A.). La finalidad de este encuentro fue definir los ejes estratégicos
y los contenidos de dicho congreso, con el fin de presentar un evento
multidisciplinar que aborde el futuro del sector desde la coyuntura actual.
Este 1º Congreso se celebrará los
días 16 y 17 de septiembre de 2020, fechas en las que suele celebrarse cada año
Termatalia, y será organizado en formato híbrido, es decir, podrá seguirse de
forma presencial acudiendo a las instalaciones de Expourense, ubicado en la
capital termal de Ourense, o seguirse on line a través de una plataforma
virtual. Los ponentes de este congreso, que serán reconocidos profesionales
internacionales, participarán también de forma mixta.
Además del presidente del comité
asesor y de la directora de Termatalia, Emma González, primera reunión organizativa
del Congreso la concejal de Turismo y Termalismo del Concello de Ourense, Flora
Moure; la subdirectora de la Agencia de Turismo de Galicia, Laura González; el
secretario general de la Asociación Española de Balnearios, Luis Miguel López;
el presidente de la Sociedad Española de Hidrología Médica, Francisco Maraver;
el presidente de la Asociación Española de Wellness Spa, Alfredo Sainz; el gerente
de Balnearios de Galicia, Benigno Amor; el director del Área de Benestar de la
Diputación de Ourense, José Juan Cerdeira; el vocal del Clúster de Turismo de
Galicia, Ovidio Fernández; la presidenta de la Sociedad Gallega de
Talasoterapia, Lourdes Mourelle; la vicerrectora del Campus de Ourense -
Universidad de Vigo, Esther de Blas; el director de la Cátedra de Hidrología
Médica de la Universidad de Santiago de Compostela, Juan Gestal; la profesora
de la Facultad de Ciencias Empresariales del Campus de Ourense, Elisa Alén; la
técnico de Turismo Porto e Norte, Cristina Mendes; el vicepresidente de la
Cámara Municipal de Chaves, Francisco Chaves de Melo; la investigadora y Dra. en
Ciencias Químicas y Farmacia, Marita Souto; el comercial de Caldaria, Vincent
Boyer; el miembro de la Asociación Iberoamericana de Termalismo y Bienestar,
Antonio Freire, y el director del Master de Turismo de Salud de la Universidade
de Vigo, José Antonio Fraiz.
Programa
El programa científico de este
congreso tratará el turismo de salud desde una perspectiva multidisciplinar. Tal
y como indicó el presidente del comité, Manuel Baltar, “el termalismo tiene que
tener un protagonismo especial en la etapa post COVID-19”. Por este motivo, una
de las sesiones prestará especial atención a la situación vivida por el sector
en relación a la pandemia. Contará con conferencias en las que se expondrán
casos reales y experiencias que versarán sobre los protocolos de seguridad que
se están aplicando en el sector y mesas de debate centradas en la reactivación
del sector, en cómo afrontar el futuro con una menor incertidumbre y cómo
reducir el impacto económico.
Tal como puso de manifiesto la
Asociación Europea de Estaciones Termales, ESPA, al inicio de la pandemia por
coronavirus: “esta situación es el momento adecuado para reconocer a la
Balneología y la importancia que tiene la prevención para preparar el sistema
inmunitario como parte de un estilo de vida saludable. La situación actual ha
obligado a la comunidad médica a reinventarse y a sentar las bases para aplicar
nuevos principios en la era COVID ". Esto es una ventaja para los países
que cuentan con amplios recursos naturales como las aguas termales, que con el
adecuado proceso de capacitación, certificación y legislación pueden
representar una oportunidad para el desarrollo de nuevos destinos de salud o
puesta en valor de los ya existentes.
La participación en este Congreso
será de forma gratuita mediante invitación de Termatalia o de las entidades
colaboradoras con la feria. El formulario de inscripción y el programa de
conferencias estará disponible en las próximas semanas.
Estructura del Congreso:
Jornada dedicada al Turismo de Salud
en tiempos de COVID
Sesión Científica sobre Hidrología
Médica, Hidrogeología, Agua Envasada y Salud
Jornada de Turismo, Innovación y
Sostenibilidad
Experiencias de Ciudades Termales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)