Análisis Sensorial. Sumiller, catas, enoturismo, eventos. Formación, comunicación. Asesoría gastronómica.
M.Embajadora

De buena cepa
martes, 30 de enero de 2018
D.O Ribeira Sacra en Xantar 2018, Salón Internacional Turismo Gastronómico de Ourense
Los vinos de la D.O. Ribeira Sacra estarán presentes en la 19º edición de Xantar, el Salón Internacional de Turismo Gastronómico de Ourense.
Los amantes del vino, tienen una cita en Ourense del 31 de enero al 4 de febrero en una edición en la que se ha programado un túnel del vino, una zona específica para los vinos gallegos, un aula de catas y conferencias programadas por la Estación de Viticultura y Enología de Galicia.
Con la apuesta firme por fomentar la cultura vitivinícola de Galicia, Xantar 2018, presenta un espacio reservado a profesionales de la viticultura donde las bodegas de los diferentes Consejos Reguladores puedan dar a conocer sus últimas referencias.
Xantar cumple años recibiendo a miles de visitantes procedentes de la euro-región Galicia-Norte de Portugal, así como de las comunidades limítrofes, y prescriptores de toda la Península Ibérica. Se ha convertido en un referente para los destinos enogastronómicos más punteros de la Península. También atrae a otros participantes internacionales, fundamentalmente desde Iberoamérica.
El Túnel del Vino de Xantar contará con la presencia de seis bodegas de la Denominación de Origen Ribeira Sacra que presentan doce vinos.
Se trata de un espacio reservado a profesionales del sector, que tiene como objetivo fomentar la cultura vitivinícola de Galicia y potenciar el consumo de los vinos con Denominación de Origen del territorio gallego.
El objetivo de Xantar es el de servir de escaparate internacional al vino gallego. El Túnel del Vino de Xantar 2018, contará con la presencia de 12 vinos con D.O. Ribeira Sacra en la que participarán 6 bodegas, tanto en variedades blancas como tintas.
El Túnel del vino de Xantar es un espacio que tiene el objetivo de potenciar el consumo del vino de calidad producido en Galicia entre los visitantes profesionales que cada año llegan hasta Expourense procedentes de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal, así como de las comunidades limítrofes, además de contar con la participación de prensa especializada y bloggers gastronómicos de toda la Península Ibérica.
“Vinos de Galicia” es el espacio para que los Consejos Reguladores y las bodegas gallegas den a degustar sus vinos y para que los visitantes puedan conocer más de cerca sus características, fomentando la cultura vitivinícola entre nuevos consumidores o fidelizando a los habituales.
También se podrán degustar vino con D.O. Ribeira Sacra en el estand de la Consellería de Medio Rural, en el de la Diputación de Lugo y en el del Consorcio de Turismo de Ribeira Sacra. Las bodegas y vinos de la D.O. Ribeira Sacra que participan en el Túnel del Vino de Xantar 2018 son:
Pena das Donas S.L.
Verdes Matas Mencía Barrica 2015(6 meses) Verdes Matas Mencía 2016 Almalarga Godello 2016
Chao do Couso S.L.
Alcouce Mencía Barrica 2011 Xiana Mencía 2016
Manuela Valdés Pérez
Tear Mencía 2016
Bodegas de Santa María de Nogueira S.L.
Bacelo dos Condes Mencía 2016 Veiga do Bacelo Mencía 2016
Finca Millara Bodegas y Viñedos S.R.L.
Beterna Mencía Barrica 2015(6 meses) Finca Millara Mencía Barrica 2015
(9 meses) Lagariza Mencía 2017
D Fran S.C.
Estrela Mencia 2016
Las conferencias para el sector vitivinícola serán llevadas a cabo gracias a la colaboración de la Estación de Viticultura y Enología de Galicia que desenvolverá en el marco del Salón Internacional Xantar 2018 las siguientes actividades:
JUEVES, 1 DE FEBRERO 18.30 a 20.30.- Taller: Defectos del Vino Tinto. Nuevos Procesos de Detección y Corrección. 20.30 a 21.30.- Cata comentada de los vinos tintos premiados con los “Acios de Ouro” en las Catas de Galicia 2017.
VIERNES, 2 DE FEBRERO 18.30 a 20.30.- Taller: Defectos del Vino Blanco. Nuevos Procesos de Detección y Corrección. 20.30 a 21.30.- Cata comentada de los vinos blancos premiados con los “Acios de Ouro” en las Catas de Galicia 2017.
Para participar en cualquiera de estas actividades, los interesados deben de remitir su inscripción con sus datos y la actividad seleccionada al correo: marketing@expourense.org
Etiquetas:
bodegas,
catas,
D.O Ribeira Sacra,
enoturismo,
EnoturismoGalicia,
GODELLO,
MENCIA,
Ruta Viño Ribeira Sacra,
tunel del vino,
Turismo Gastronómico,
Vinos de Galicia,
xantar
lunes, 29 de enero de 2018
O Barco de Valdeorras celebrará a V Festa do Botelo na Coruña o día 3 de febreiro
O
Barco de Valdeorras celebrará a V Festa do Botelo na Coruña o día
3 de febreiro
A
quinta Festa do Botelo na cidade da Coruña celebrarase este sábado,
día 3 de febreiro. O lugar desta nova edición será o restaurante
Mirador de San Pedro
ao igual que nas catro celebracións anteriores. O Concello
do Barco de
Valdeorras está
organizando esta nova festa do Botelo na capital herculina para
continuar coa difusión
do produto rei do inverno valdeorrés.
O botelo, é dicir, o estómago do porco recheo de costelas adubadas,
afumado e que se consume cocido, está acadando un gran recoñecemento
e difusión fóra das terras valdeorresas.
A
festa comezará ás 13:00 horas coa recepción dos comensais e a
continuación a comida na que os entrantes serán a tradicional sopa
do cocido e a típica empanada de maravallas. O prato principal terá
ao botelo como protagonista, acompañado de cachelos, chourizos e
verdura. Para a sobremesa haberá bica e a torta de roxóns, ademais
dun grupo musical para amenizar a tarde. Para acompañar a comida do
botelo estarán os viños da DO Valdeorras.
O xantar custa 30 € por
persoa e as reservas xa se poden facer mediante o pago nun número de
conta que o restaurante ten aberto. Aqueles que vaian en grupo
deberían especificar o nome do grupo ao que pertencen para poder
organizar as mesas.
Esta
Festa de Interese
Turístico de Galicia
dende o ano 2014 celebrou o pasado día 20 de xaneiro a súa décimo
oitava edición na vila do Barco. Agora continúa a súa promoción
fóra das terras valdeorresas e ademais da comida na Coruña, xa se
está preparando outra en Vigo na súa IV edición para o día 3 de
marzo.
Todas
as actividades atópanse especificadas na web www.festabotelo.es
DATOS
DO BOTELO : O
botelo consistente no recheo do estómago do porco con costelas
adubadas e posteriormente afumado, que se consume cocido, conta con
protección como Indicación Xeográfica Protexida dende o 2009. No
2014 a Festa do Botelo do Barco foi declarada como Festa de Interese
Turístico de Galicia.
domingo, 28 de enero de 2018
V Encuentro de Bloggers Gastronómicos, Enófilos y Turísticos de Xantar 2018
V Encuentro
Bloggers
Gastronómicos, Enofílicos y Turísticos de Xantar 2018
Xantar prepara el V Encuentro de Bloggers Gastronómicos y Turísticos de España y Portugal. El objetivo contribuir a divulgación de la gran calidad de la gastronomía gallega y del resto de destinos presentes en la feria, donde en esta edición ,Portugal como país invitado, tendrá un papel destacado . Dicho encuentro se celebrará el miércoles 31 y cuenta con un programa especial ,cargado de nuevas propuestas enogastronómicas.
La jornada discurrirá entre catas comentadas, degustaciones , presentaciones de productos y showcookings.
Entre los bloggers participantes:
- Blog “Cocinando Setas” (Galicia)
- Blog “Alvientooo” (Galicia)
- Blog “M. Embajadora” (Galicia)
- Blog “La Alacena Roja” (Galicia)
- Blog “Las recetas de Malena” (Galicia)
- Blog “Laurel y canela” (Galicia)
- Blog “Faz e Come” (Portugal)
- Blog “Turismo Verde de Galicia – Turvegal” (Galicia)
- Blog “Fidel Martín” (Galicia)
- Blog “Turismo Galicia” (Galicia)
- Blog “Bares y más lugares” (Galicia)
- Blog “El toque de Inés” (Galicia)
- Blog “Cocinando para ellos” (Galicia)
- Blog “Lovely Viajes” (Madrid)
- Blog “Desayuna Coruña” (Galicia)
- Blog “My sweet carrot cake” (Asturias)
- Blog “Corcinando” (Galicia)
y todo parece indicar que la cena será a velocidad de crucero.El menú de AÇores nos llevará al último menú servido en el Titanic
Etiquetas:
A:O:V:E,
aceite,
actos promocionales,
Azores,
bloggers,
catas,
CLUB CATA VITISLUCUS,
enoturismo,
ferias y exposiciones,
Membajadora,
sommelier,
xantar
lunes, 22 de enero de 2018
Comienza la 8ª edición de Enofusión
Comienza la 8ª edición de Enofusión
El Congreso Internacional del Vino se convertirá en el epicentro del vino durante los tres días en los que se celebra la Cumbre Gastronómica Reale Seguros Madrid Fusión.
|
Entre las actividades de El Centro del Vino, las mujeres del sector serán las protagonistas
en la cata “El vino, Alma de mujer – Reinas de Copas” donde se presentará el proyecto fotográfico de Noelia Herrera y la nueva publicación de Zoltan Nagy.
El tercer día del Congreso, las entregas de Premios Enofusión 2018, darán la oportunidad
de hacer un recorrido por el Duero, de la mano del enólogo Mariano García, premiado con el galardón Don Luis Hidalgo a la Trayectoria 2018, así como una degustación por las referencias que han marcado de una u otra forma la vida profesional del periodista y crítico enológico Carlos Delgado, Premio Cultura del Vino 2018.
En paralelo, el Wine Corner, el nuevo espacio pop-up de catas de Enofusión situado en el
hall de la segunda planta, acogerá la presentación de los vinos de Bobal, Tempranillo o Garnacha, entre otros, de diversas denominaciones de origen manchegas; los “Descubrimientos de Jesús Flores” con referencias de bodegas seleccionadas; e incluso las sorprendentes actividades con aceite de oliva de GastrOleum.
En las tres áreas de Expobodegas (Hall, Sala Londres y Sala Roma), los visitantes podrán
además conocer las referencias de Bodegas Altanza, Bodegas Arráez, Bodegas Volver, Bodegas Naranjo, Bodegas Campos Reales, Vinos Deliberados, Bodegas Marqués del Puerto, Bodegas Olarra, Bodegas Pedroheras, Bodegas Tierras De Orgaz, Axial Vinos, Península Vinicultores, Bodegas Singulares & Vinos de Autor, Dominio de Punctum, Consorzio Di Tutela della DOC Prosecco, DO Catalunya, ADOVIN - Asociación De Denominaciones De Origen De Castilla La Mancha, Orowines, Familia Torres, Grupo Faustino, Juvé & Camps. Además del espacio del vermú formado por Zecchini, Turmeon y El Ingenioso, así como el espacio “Descubrimientos de Jesús Flores”. Sin olvidar los productos y servicios de empresas relacionadas con el sector, como Vinventions, Koala y Bottelo.
El enobar, por su parte, pondrá a disposición de los visitantes más de 200 referencias
de toda la geografía española, para su cata libre y autónoma. |
jueves, 18 de enero de 2018
Sesiones formativas del CCRR de Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia en CIFP Paseo das Pontes (A Coruña)
El
Consejo Regulador de Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia
imparte dos sesiones formativas a estudiantes
del CIFP Paseo das Pontes (A Coruña)
Participó
alumnado del Ciclo Superior de Dirección de Servicios y del Ciclo
Medio de Servicios de Restauración
En
sendas catas comentadas, tuvieron ocasión de apreciar las cualidades
de los Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia
El
Consejo Regulador de Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia
impartió hoy dos sesiones formativas para estudiantes del Centro
Integrado de Formación Profesional (CIFP) Paseo das Pontes, en A
Coruña. Ambas charlas tuvieron como ponente a Sonia Otero, vocal del
Consejo Regulador e integrante de su panel de cata. Asistieron
también el presidente y la secretaria de este organismo, José
Antonio Feijóo y Carmen Otero.
La
primera de las sesiones se destinó a alumnos y alumnas del Ciclo
Superior de Dirección de Servicios. La segunda contó con la
participación de estudiantes del Ciclo Medio de Servicios de
Restauración. En total, asistieron a ambas iniciativas cerca de
cuarenta futuros profesionales de los ámbitos de la hostelería y la
restauración.
Catas
comentadas
Además
de ofrecer información sobre el trabajo y los productos que el
Consejo Regulador ampara mediante sus procesos de control de calidad
y calificación, en ambas sesiones se realizaron catas comentadas. En
ellas, los estudiantes pudieron apreciar las diferencias entre tres
tipos de aguardiente: de bagazo de albariño, de mencía y de la zona
del Ulla. Además, cataron licor de hierbas y licor café. De este
modo, comprobaron que no solamente los procesos de elaboración
influyen en las cualidades del producto final, sino también otros
aspectos como la variedad de uva.
Con
estas sesiones formativas, el Consejo Regulador de Aguardientes y
Licores Tradicionales de Galicia inicia este año su programa de
divulgación y formación. Sus objetivos son dar a conocer los
productos a los futuros profesionales, así como concienciar sobre la
importancia de consumir destilados debidamente etiquetados.
Etiquetas:
aguardientes de Galicia,
ConsejoRegulador,
forCIFP Paseo das Pontes,
Restauración,
Servicios,
sommelier,
sumiller
martes, 16 de enero de 2018
Reconocimiento a los vinos históricos de Bodegas Alvear y a sus nuevos proyectos en la Sierra de Montilla
Reconocimiento a los vinos históricos de Bodegas Alvear y a sus nuevos proyectos en la Sierra de Montilla
Luis Gutiérrez, crítico para España de Robert Parker, ha vuelto a situar 11 vinos de Bodegas Alvear en la cúspide de los generosos españoles
Por otro lado, el portal de vinos Elmundovino.com ha distinguido como “Mejor Vino Blanco del Año” a La Viña de Antoñín Skin Contact 2016, uno de los vinos del proyecto 3 Miradas desarrollado por Bodegas Alvear junto al grupo de enólogos Envínate
Bodegas Alvear inicia el año con numerosos reconocimientos nacionales e internacionales. Wine Advocate, de la mano de Luis Gutiérrez, ha vuelto a situar 11 de sus vinos en la cúspide de los generosos españoles, otorgando 97 puntos a Alvear Palo Cortado Viejísimo Abuelo Diego y Alvear Pedro Ximénez Solera 1830; 96 a Alvear Amontillado Viejísimo Solera Fundación; y 94 a Alvear Fino Capataz Solera de la Casa; 92 a Alvear Criadera; entre otros.
Por otro lado, el reconocido portal de vinos ElMundoVino.com ha distinguido a La Viña de Antoñín Skin Contact 2016 con el premio al “Mejor Vino Blanco del Año”, producto
de la “prometedora colaboración en el marco de Montilla de Alvear con Envínate, un grupo de viticultores y enólogos que está elaborando vinos de gran sinceridad en toda España”, cita la publicación.
Estos reconocimientos son un reflejo del trabajo bien hecho de ocho generaciones de la familia Alvear y muestra de la confianza de la crítica y el público hacia los vinos de la bodega.
Alvear, la bodega más antigua de Andalucía Fundada en 1729, con casi tres siglos de historia, Alvear es la segunda bodega más antigua de España y la más antigua de Andalucía. Actualmente está dirigida por la octava generación de la familia con María, Luis y Fernando Giménez Alvear a la cabeza; quienes trabajan para preservar el patrimonio familiar, el conocimiento adquirido y los valores de la bodega con la vista puesta en el futuro, explorando las raíces y las particularidades del viñedo montillano. Alvear es familia, calidad, tradición y esencia de un lugar, de su gente y de su cultura. Alvear son 300 años haciendo historia.
Enero 2018
Etiquetas:
Bodegas Alvear,
D.O Montilla Moriles,
El Mundo Vino,
Envinate,
Luis Gutiérrez,
Membajadora,
Robert Parker,
sommelier,
sumiller,
vino,
VITISLUCUS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)