M.Embajadora

M.Embajadora
De buena cepa

martes, 21 de octubre de 2025

RIBEIRA SACRA, REFERENTE VITICULTURA HEROICA TRIUNFA NO MUNDIAL VINS EXTRÊMES 2025

 


Os viños da Ribeira Sacra, referentes da viticultura heroica, triunfan no Mondial des Vins Extrêmes 2025

A Denominación de Orixe Ribeira Sacra logra 17 galardóns no prestixioso certame internacional celebrado en Aosta (Italia), consolidando a súa posición como marca premium de viños de alta gama no panorama nacional e internacional.

A viticultura heroica da Ribeira Sacra volve situarse no máis alto do panorama internacional co motivo do Mondial des Vins Extrêmes 2025, celebrado en Aosta (Italia), o concurso de referencia mundial para os viños producidos en condicións extremas de cultivo.

Os viños da Denominación de Orixe Ribeira Sacra acadaron 3 Grandes Medallas de Ouro e 14 Medallas de Ouro, un recoñecemento que confirma a excelencia e singularidade desta rexión vitivinícola. Entre os premiados figuran adegas de distintas subzonas da DO (Quiroga, Sober, Chantada, Pantón, O Saviñao, Monforte ou Ribas de Sil), o que reflicte a riqueza e diversidade da Ribeira Sacra.

Os galardóns foron os seguintes:

      Gran Medalla de Ouro:

      Godello Don Cosme 2024 (EDV 2015 SLU, Quiroga)

      Mencía Matilda Nieves 2024 (Rectoral de Amandi, Sober)

      Mencía Cividade 2024 (Adega Verao, Sober).

      Medalla de Ouro:

      Vía Romana Añada Mencía 2024 (Adega e Viñedos Vía Romana, Chantada)

      Mencía Batanero 2022 (Pazo de la Cuesta, Ribas de Sil)

      Godello 1904 2022 (Adega Vella, Ourense)

      Mencía Almanova 2024 (Alma das Donas, Pantón)

      Godello Almalarga 2024 (Alma das Donas, Pantón)

      Mencía Don Bernardino 2024 (Don Bernardino, Sober)

      Mencía Don Bernardino 4ª Xeración 2020 (Don Bernardino, Sober)

      Godello Don Bernardino 2024 (Don Bernardino, Sober)

      Godello 2024 (Regina Viarum, Sober)

      Mencía 22º 2023 (Alouviño, Sober)

      Godello 2019 (Alvaredos-Hobbs, Alvaredo)

      Mencía Promine Singular 2024 (Bodegas Petrón, Doade-Sober)

      Mencía Viña Vella 2024 (SAT Virxen dos Remedios, O Saviñao)

      Mencía Cárcava 2024 (Viñedos Zarzagal, Monforte de Lemos).

Estes resultados reforzan a imaxe da DO Ribeira Sacra como unha marca de prestixio e alta gama, que combina a tradición da viticultura en bancais cunha calidade recoñecida nos mercados máis esixentes.

 


Los vinos de la Ribeira Sacra, referentes de la viticultura heroica, triunfan en el Mondial des Vins Extrêmes 2025

La Denominación de Origen Ribeira Sacra logra 17 galardones en el prestigioso certamen internacional celebrado en Aosta (Italia), consolidando su posición como marca premium de vinos de gama alta en el panorama nacional e internacional.

La viticultura heroica de la Ribeira Sacra vuelve a situarse en lo más alto del panorama internacional con motivo del Mondial des Vins Extrêmes 2025, celebrado en Aosta (Italia), el concurso de referencia mundial para los vinos producidos en condiciones extremas de cultivo.

Los vinos de la Denominación de Origen Ribeira Sacra han obtenido 3 Gran Medallas de Oro y 14 Medallas de Oro, un reconocimiento que confirma la excelencia y singularidad de esta región vitivinícola. Entre los premiados figuran bodegas de distintas subzonas de la DO (Quiroga, Sober, Chantada, Pantón, O Saviñao, Monforte o Ribas de Sil), lo que refleja la riqueza y diversidad de la Ribeira Sacra.

Los galardones fueron los siguientes:

      Gran Medalla de Ouro:

      Godello Don Cosme 2024 (EDV 2015 SLU, Quiroga)

      Mencía Matilda Nieves 2024 (Rectoral de Amandi, Sober)

      Mencía Cividade 2024 (Adega Verao, Sober).

      Medalla de Ouro:

      Vía Romana Añada Mencía 2024 (Adega e Viñedos Vía Romana, Chantada)

      Mencía Batanero 2022 (Pazo de la Cuesta, Ribas de Sil)

      Godello 1904 2022 (Adega Vella, Ourense)

      Mencía Almanova 2024 (Alma das Donas, Pantón)

      Godello Almalarga 2024 (Alma das Donas, Pantón)

      Mencía Don Bernardino 2024 (Don Bernardino, Sober)

      Mencía Don Bernardino 4ª Xeración 2020 (Don Bernardino, Sober)

      Godello Don Bernardino 2024 (Don Bernardino, Sober)

      Godello 2024 (Regina Viarum, Sober)

      Mencía 22º 2023 (Alouviño, Sober)

      Godello 2019 (Alvaredos-Hobbs, Alvaredo)

      Mencía Promine Singular 2024 (Bodegas Petrón, Doade-Sober)

      Mencía Viña Vella 2024 (SAT Virxen dos Remedios, O Saviñao)

      Mencía Cárcava 2024 (Viñedos Zarzagal, Monforte de Lemos).

Estos resultados refuerzan la imagen de la DO Ribeira Sacra como una marca de prestigio y alta gama, que combina la tradición de la viticultura en bancales con una calidad reconocida en los mercados más exigentes.


miércoles, 8 de octubre de 2025

A VENDIMA 2025 CONTINUA NA RIBEIRA SACRA

 


A Denominación de Orixe Ribeira Sacra informa dos datos de

vendima ao 5 de outubro de 2025

Na DO Ribeira Sacra, a data do 5 de outubro, recolléronse 4.588.133 quilos de uva, cun total

de 4 adegas activas, 79 finalizadas e 5 pendentes de iniciar o proceso.

En canto a variedades, contabilízanse 3.536.323 quilos de uvas tintas, principalmente Mencía

(3.183.589 kg), xunto con Merenzao, Garnacha e Brancellao. As uvas brancas acadan os

1.051.720 quilos, con predominio de Godello (914.101 kg), seguidas de Treixadura, Albariño,

Branco Lexitimo e Dona Branca.

Consciente da importancia da vendima no desenvolvemento vitivinícola e económico da Ribeira

Sacra, o Consello Regulador mantén o seu compromiso coa transparencia. Por iso, durante

todo o período de vendima comunicará semanalmente a evolución da campaña.

Os datos difundiránse a través das redes sociais e da páxina web oficial da Denominación de

Orixe, ademais de poñerse a disposición dos medios de comunicación que os soliciten.

● Variedades tintas: 3.536.323 kg

○ Mencía: 3.183.589 kg

○ Garnacha: 99.979 kg

○ Brancellao: 64.755 kg

○ Merenzao: 49.889 kg

○ Caiño: 26.416 kg

○ Grao Negro: 790 kg

○ Mouratón: 7.241 kg

○ Sousón: 87.179 kg

○ Tempranillo: 16.485 kg


● Variedades brancas: 1.051.720 kg

○ Albariño: 60.889 kg

○ Godello: 914.101 kg

○ Treixadura: 55.628 kg

○ Branco Lexitimo: 9.317 kg

○ Dona Branca: 8.128 kg

○ Loureira: 2.719 kg

○ Torrontés: 938 kg

○ Caiño Branco: 90 kg


La Denominación de Origen Ribeira Sacra informa de los datos de

vendimia a 5 de octubre de 2025

En la DO Ribeira Sacra, a fecha de 5 de octubre, se han recogido 4.588.133 kilos de uva, con

un total de 4 bodegas activas, 79 finalizadas y 5 pendientes de iniciar el proceso.

En cuanto a variedades, se contabilizan 3.536.323 kilos de uvas tintas, principalmente Mencía

(3.183.589 kg), junto con Merenzao, Garnacha y Brancellao. Las uvas blancas alcanzan los

1.051.720 kilos, con predominio de Godello (914.101 kg), seguidas de Treixadura, Albariño,

Branco Lexitimo y Dona Branca.

Consciente de la importancia de la vendimia en el desarrollo vitivinícola y económico de la

Ribeira Sacra, el Consejo Regulador mantiene su compromiso con la transparencia. Por ello,

durante todo el período de vendimia comunicará semanalmente la evolución de la campaña.

Los datos se difundirán a través de las redes sociales y de la página web oficial de la

Denominación de Origen, además de ponerse a disposición de los medios de comunicación

que los soliciten.

● Variedades tintas: 3.536.323 kg

○ Mencía: 3.183.589 kg

○ Garnacha: 99.979 kg

○ Brancellao: 64.755 kg

○ Merenzao: 49.889 kg

○ Caiño: 26.416 kg

○ Grao Negro: 790 kg

○ Mouratón: 7.241 kg

○ Sousón: 87.179 kg

○ Tempranillo: 16.485 kg


● Variedades brancas: 1.051.720 kg

○ Albariño: 60.889 kg

○ Godello: 914.101 kg

○ Treixadura: 55.628 kg

○ Branco Lexitimo: 9.317 kg

○ Dona Branca: 8.128 kg

○ Loureira: 2.719 kg

○ Torrontés: 938 kg

○ Caiño Branco: 90 kg

jueves, 8 de mayo de 2025

MEMBAJADORA ,SILFEST Y TENDA DA RITA EN VALDEORRAS NOS SUMAMOS AL BRINDIS DIA MOVIMIENTO VINO D.O . 2025

 



TODO PREPARADO PARA EL DÍA VINO D.O. 2025

                                     #VINODOdinamismorural

Las 32 denominaciones de origen de vino que participan en la novena edición del Día Vino D.O. ultiman los últimos detalles para ese brindis colectivo y simultáneo que tendrá lugar este sábado 10 de mayo, en lugares emblemáticos de sus territorios. El objetivo: acercar el vino con D.O. a la gente y reivindicar como las DDOO vitivinícolas ayudan significativamente y de diferentes formas a que las zonas rurales sean dinámicas y tengan futuro.

 

Madrid, 07 de mayo de 2025.

 

Llega la fiesta del vino con Denominación de Origen: el Día Vino D.O. 2025. Será este sábado, 10 de mayo, en 32 denominaciones de origen de vino, que lo celebrarán organizando diferentes actividades destinadas al consumidor final en lugares emblemáticos de sus zonas, en colaboración con diferentes activos de los territorios: bodegas, vinotecas, grupos de acción local, entidades colectivas de la comarca, cofradías de pescadores, rutas gastronómicas, monasterios, festivales y asociaciones culturales, ferias de muestras. Todas las actividades tendrán, como acto central en todas ellas, un brindis colectivo y simultáneo, que tendrá lugar a las 13.30h (a las 12.30h, en Canarias).

 









MEmbajadora, Silfest y A Tenda da Rita nos sumamos a un brindis con vino de la D.O Valdeorras,  en O Barco de Valdeorras,a orillas del Sil "un rio de vino". Nuestro brindis será a las 20,30 h , un vino y un pincho de esos suculento de A Tenda da Rita a los que además se sumarán los participantes en la cata "As Caras do Viño" , actividad enmarcada en las Xornadas de Primavera de Portas Abertas de la Ruta del Vino de Valdeorras. Este será sin dudad un fin de semana de mucho movimiento vino en Valdeorras.







Los amigos de D.O. Ribeira Sacra va a realizar el brindis en el ayuntamiento de Pantón, Lugo, en el recinto en el que se celebra su XXX Mostra dos Viños da Ribeira Sacra.

 

 

El Día Vino D.O., iniciativa promovida por la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV), la asociación que representa a las denominaciones de vino a nivel nacional, es a la vez una fiesta y una reivindicación y se celebra cada año el segundo sábado de mayo. Albacete, Amurrio (Álava), Barcelona, Bullas (Murcia), Calatayud (Zaragoza), Cariñena (Zaragoza), Cigales (Valladolid), Corella (Navarra), Daimiel (Ciudad Real), Huesca, Jerez (Cádiz), Jumilla (Murcia), Lanzarote, Leioa (Vizcaya), Málaga, Monterrei (Orense), Pantón (Lugo), Pontevedra, San Cristóbal de la Laguna (Tenerife), San Sebastián (Guipúzcoa), Santa Eugènia (Mallorca), Toro (Zamora), Uclés (Cuenca), Utiel (Valencia), Valencia, Valencia de Don Juan (León), Vera del Moncayo (Zaragoza), Villaviciosa de Odón (Madrid) y Yecla (Murcia) son los municipios y las provincias de múltiples zonas de nuestro país en las que las DDOO participantes han organizado, entre otras acciones, catas guiadas y de iniciación al producto en vinotecas, visitas a museos del vino y a otros atractivos del patrimonio histórico-artístico de las zonas, maridajes tradicionales e innovadores con producto local, actuaciones musicales y DJs, exhibiciones de pintura, actividades para el público infantil… Y todo ello con la posibilidad de disfrutar, a la vez, de los vinos de cada una de las denominaciones de origen participantes.

 

Todo ello con un doble objetivo: acercar el vino con D.O. a la gente, como uno de los productos más reconocidos y auténticos de nuestro país y de sus respectivas zonas, y destacar que las denominaciones de origen de vino contribuyen de forma significativa al presente y al futuro de nuestras zonas rurales. Este año, todas las actividades se van a llevar a cabo bajo el leitmotiv “las denominaciones de origen impulsan nuestros pueblos. ¡Brindemos por su futuro!”, fomentándose una misma conversación en redes sociales bajo el hashtag #VINODOdinamismorural.

 

 

 

Las 32 denominaciones de origen que participan este año en el Día Vino D.O. son: Almansa, Binissalem, Bullas, Calatayud, Campo de Borja, Cariñena, Catalunya, Cigales, Jerez, Jumilla, La Mancha, Lanzarote, León, Málaga, Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda, Monterrei, Navarra, Pla i Llevant, Rías Baixas, Ribeira Sacra, Sierras de Málaga, Somontano, Tacoronte-Acentejo, Toro, Txakolí de Álava, Txakolí de Bizkaia, Txakolí de Getaria, Uclés, Utiel-Requena, Valencia, Vinos de Madrid y Yecla. Todas brindarán a la vez este sábado, 10 de mayo, a las 13.30h (12.30h en Canarias), por el vino D.O., por los valores que encierra (diversidad, calidad, autenticidad, cuidado y respeto por el saber hacer local y por el medio natural, arraigo y reconocimiento del medio rural, disfrute, cultura…) y por la contribución de las DDOO de vino al presente y al futuro de los pueblos y territorios en los que se ubican.

 

La información sobre las actividades que se llevarán a cabo en las diferentes denominaciones de origen el 10 de mayo está disponible en sus respectivas webs y en la página de CECRV: www.vinosdo.wine

 

 

Para ampliar esta información, puede contactar con: Jesús Mora Cayetano, coordinador general de CECRV. Tel.: +34 91 088 41 66. E-mail: jmoracayetano@cecrv.org

           

Sobre CECRV:

 

La Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV) es la asociación sin ánimo de lucro que representa a las denominaciones de origen de vino ante la Administración General del Estado y ante las instituciones de la Unión Europea, reconocida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación como interlocutor de la Administración en materia de figuras de calidad. CECRV forma parte también de la European Federation of Origin Wines (EFOW), junto a las organizaciones representativas de las indicaciones geográficas del resto de grandes países productores europeos (Francia, Italia y Portugal, además de España).

 

Sobre el Día Vino D.O.:

 

Movimiento Vino D.O. es la marca con la que la CECRV se dirige al consumidor para difundir el concepto denominación de origen y los valores ligados a los vinos con D.O. Con dicha marca surgió el Día Movimiento Vino D.O., que en 2023 cambió de nombre y pasó a llamarse Día Vino D.O. Esta acción se celebró por primera vez en 2017 y desde entonces, en sus ocho ediciones hasta la fecha, ha conseguido aunar a miles de personas brindando por el vino con denominación de origen en diferentes puntos de España. Se trata de un día para celebrar la existencia de las DDOO, su diversidad y su aporte a la sociedad.

miércoles, 23 de abril de 2025

Portas Abertas na Ruta do Viño da Ribeira Sacra , achegovos flores e viños

 




Ábrese o prazo de inscrición para participar na primavera de Portas Abertas na Ruta do Viño da Ribeira Sacra que terá lugar dentro dun mes


 Contarase cunha actividade complementaria de cata, que terá lugar o venres, 23 de maio, no Centro do Viño de Ribeira Sacra ás 19:30h. A actividade é gratuíta e require dun grupo mínimo de 10 persoas:

 

·       Cata Maridaxe Viño e Flores, maio, mes no que en moitos puntos de Galicia celébranse os "Maios". Con esta proposta a Ruta do Viño quere celebrar esa tradición presente nos seus viños e a contorna, cunha harmonía de viños e flores de tempada, buscando esa asociación do mes de maio e os matices dos seus viños. Que aromas nos trasladan os viños de expresión máis primaveral e reforzar eses aromas cheirando varias desas flores e outras herbas. A que cheiran un "maio" e un viño?

Durante as fins de semana de maio celébrase a Primavera de Portas Abertas nas Rutas do Viño de Galicia. No Ruta do Viño da Ribeira Sacra as actividades desenvolveranse entre o 23 e o 25 de maio. Contarase con visitas guiadas e gratuítas ás adegas: Adega Vella, Amedo, Adega Proencia, Adega Ribada, Cachín, Casa Moreiras, Rectoral de Amandi, Condado de Sequeiras, Finca Míllara, Ponte da Boga, Ronsel do Sil, Val de Quiroga e Vía Romana. Ao finalizar as visitas ofreceranse degustacións de viños.

 

Como é habitual haberá Bus do Viño, con 4 saídas o sábado pola mañá desde a Praza de Bretaña en Lugo, a estación de ferrocarril de Ourense, a Avenida Xardíns Méndez Núñez na Coruña e na Avenida de Madrid en Vigo (Centro médico Concheiro). O domingo día 25 haberá un Bus do Viño con saída da estación de ferrocarril de Ourense, outro desde a Praza de Bretaña en Lugo e unha saída desde Santiago de Compostela (Hotel Porta do Camiño). A actividade ten un custo de 10 €/adult@ - 5 €/niñ@ (de 3 a 13 anos). O xantar non está incluído. As prazas son limitadas sendo necesaria reserva previa na web da Ruta do Viño de Ribeira Sacra https://rutadelvinoribeirasacra.org/lista-actividades/es

 

Organízanse ademais roteiros e actividades enoturísticas para coñecer a paisaxe, as adegas e o patrimonio da Ruta:

 

·       Ouro, Aceite e Viño de Quiroga, con saída o 24 de maio ás 9:00h. do aparcamento do Parque dos Condes de Monforte de Lemos. O prezo é de 10€/persoa, sendo necesario un mínimo de 10 persoas para realizar a actividade que inclúe transporte e guía acompañante para facer roteiro de sendeirismo polo Camiño de Inverno, partindo de Montefurado e finalizando no muíño de aceite. (Tramo de 6km aproximadamente, dificultade baixa)

·       Ruta do Románico de Sober, con saída o 24 de maio ás 9:30h. da Oficina de Turismo de Sober (Praza do Concello). A actividade é gratuíta. Os desprazamentos realizaranse en vehículos particulares, sendo necesario un mínimo de 10 persoas para realizar a actividade. Inclúe as visitas a San Xillao de Lobios, San Vicente de Pinol, Santa María de Proendos e visita e degustación na adega Proencia.

·       Entre Auga e Viño, con saída o 24 de maio ás 17:00 h. desde o aparcamento do Parque dos Condes en Monforte de Lemos, Lugo. O prezo é de 10€/persoa, sendo necesario un mínimo de 10 persoas para realizar a actividade que inclúe transporte e guía acompañante para facer o Roteiro desde o pantalán de Pincelo na lancha Quinta Sacra polo río Miño, gozando dos socalcos e adegas ata chegar á zona de San Fiz para finalizar no pantalán da Míllara. Inclúe visita á adega Finca Míllara coa degustación de 3 viños acompañados duns petiscos.

·       Viño e jazz. O 24 de maio ás 19:00h celebrarase un concerto de música do grupo de Jazz Gabi Triana Quintet nos arredores do embarcadoiro dos Chancís no municipio de Sober. Durante o concerto haberá degustación de 3 viños presentados por un catador, mesturando os diferentes estilos, ritmos e melodías cos viños nunha contorna única á beira do Sil. A actividade é gratuíta e conta con aforo para 60 persoas.

·       Ruta do Camiño de Inverno: Románico e Natureza, con saída o 25 de maio ás 09:30 h. desde o aparcamento do Parque dos Condes en Monforte de Lemos. O prezo é de 10€/persoa, sendo necesario un mínimo de 10 persoas para realizar a actividade que inclúe transporte e guía acompañante para visitar a igrexa románica de San Paio de Diomondi e o palacio de Diomondi, hoxe albergue de peregrinos. Farase un percorrido a pé entre Diomondi e a aldea de Belesar, entre soutos e carballeiras para coñecer os aspectos naturais, patrimoniais e etnográficos deste tramo (aprox. 3 km dificultade media).

 

 

 Entre Miradoiros dos Canóns do Sil, con saída o 25 de maio ás 09:30 h. desde o aparcamento do Parque dos Condes en Monforte de Lemos. O prezo é de 10€/persoa, sendo necesario un mínimo de 10 persoas para realizar a actividade que inclúe transporte e guía acompañante para visitar o Miradoiro Pena do Castelo e o de Cadeiras, coñecer Adega Vella e degustar 7 viños cuns petiscos.

 


Esta Primavera de Portas Abertas na Ruta do Viño de Ribeira Sacra conta tamén con visitas ao Centro de Interpretación do Viño de Ribeira Sacra que se farán o venres 23, sábado 24 e domingo 25 de maio, ás 12.30 e ás 18.00 h. O Ecomuseo de Arxeriz fará visitas nesas xornadas, de 11.00 a 14.00 e de 17.00 a 20.00 h. Tamén o Museo Etnográfico de Quiroga fará visitas os tres días previa reserva. O 24 e 25 de maio, tamén previa reserva, haberá Roteiros Guiados en Segway pola Ribeira Sacra de 12.00 a 17.00 e Quinta Sacra ofrece paseos en barca para grupos segundo dispoñibilidade.

 

Para participar nas actividades da Primavera de Portas Abertas na Ruta do Viño de Ribeira Sacra é necesaria inscrición previa a través da web https://rutadelvinoribeirasacra.org/lista-actividades/es. Ábrese o prazo de inscrición o día 23 de abril sendo necesaria unha inscrición por persoa. Para máis información rutavino@ribeirasacra.org e no teléfono 698 167 991.